Salud (Superior)

Undefined

Cómo prepararnos ante el coronavirus

Imagen de Edwin Vazquez

Modificado del blog de Edwin Vázquez de Jesús, Ph.D.

A pesar de que aún no hay casos del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, confirmados en Puerto Rico, es importante que estemos preparados, en especial porque ahora mismo el gobierno local tiene una capacidad muy limitada para diagnosticar y determinar si la enfermedad ha llegado al país. El énfasis está en tomar medidas para evitar el contagio. También es necesario bajarle dos rayas a la histeria y la desinformación.

Investigarán la raíz de las causas del asma en la niñez puertorriqueña

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Marga Parés Arroyo

Desde el tercer piso de la torre de oficinas médicas del Hospital HIMA San Pablo, en Caguas, el doctor José Rodríguez Santana, del Centro de Neumología Pediátrica, junto a un equipo de biólogos y tecnólogos médicos laboran como hormigas para dar comienzo a una histórica investigación que busca dar con la raíz de las causas del asma en la niñez puertorriqueña.

Tags: 

History/Microbiology Podcast 3 – Typhoid Fever in a Rural Village of Porto Rico Due to a Surface Well

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

History/Microbiology Podcast 3 – College of the Holy Cross

Typhoid Fever in a Rural Village of Porto Rico Due to a Surface Well

By: Angel Carrillo, Adeline Gutiérrez Nuñez, Louis Hurtado, Maria Claudia Schubert-Fontes, and Rossangelly Toro Carrillo.

 

History and Microbiology Podcast 2 - Prostitution and Community Syphilis in Porto Rico 1919

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

History/Microbiology Podcast 2 - College of the Holy Cross

Prostitution and Community Syphilis in Porto Rico 1919

By: Michael Chaoui, Meg Gentile, Patrick Hogan, Katherine O’Malley, Matthew Wilk

 

¿Qué es el hipotiroidismo y cómo se trata?

Imagen de Camille C. Irizarry Vega

Mucho antes de comenzar a estudiar Farmacia, mi madre solía decirme en muchas ocasiones que no se sentía del todo bien, que siempre estaba cansada y que últimamente estaba ganando unas “libritas” de más sin ninguna razón evidente.  Jamás pensé que la causa de estos síntomas era nada más y nada menos que el famoso hipotiroidismo. Desde su diagnóstico, mi madre se sumó a la cifra de personas que padecen de “la tiroides”, así como mi abuela, mi abuelo y muchas otros puertorriqueños.  

Lo que debes conocer sobre el cáncer de esófago

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Lucía A. Lozada Laracuente

El reciente fallecimiento del exlegislador y presidente del Partido Popular Democrático Héctor Ferrer a causa de cáncer del esófago a los 48 años pone de manifiesto, una vez más, la necesidad de continuar enfatizando en la educación y los esfuerzos de prevención de este y otros tipos de cáncer.

Sin embargo, aunque aún queda mucho por conocer sobre los elementos que inciden en el desarrollo del cáncer del esófago y sabemos que no siempre puede ser prevenible, sí sabemos que hay ciertos factores de riesgo que incrementan la posibilidad de tenerlo.

Tags: 

Cuida a tus niños de la varicela

Imagen de Giovanna Guerrero-Medina

La varicela es causada por un virus llamado varicela-zóster y se transmite a través de contacto con personas infectadas o por el aire si se está cerca de una persona con varicela. Por lo tanto, no se recomienda que personas que presentan estos síntomas estén cerca de personas que nunca han sido expuestas a este virus. 

Los síntomas de esta enfermedad incluyen un sarpullido o rash con ampollas que pican, dolor de cabeza, fiebre, cansancio y falta de apetito.  Una persona con varicela puede tener una gran cantidad de ampollas, hasta 500. El sarpullido se puede regar por todo el cuerpo, incluso en el interior de la boca, los párpados o el área genital.

Páginas

Subscribe to RSS - Salud (Superior)