9no-12mo- Taller 3/4 Montessori

Undefined

El lado humano de la ciencia

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, facilitado por la colaboración entre CienciaPR y ese medio.

“Hay gente que estudia el Síndrome de Hermansky-Pudlak (HPS) toda la vida y nunca nos han visto”. Esta afirmación, de una paciente de HPS, surgió durante una reunión de un grupo de apoyo. Como profesional de la salud, me impactó profundamente. Además, en cierta medida, redefinió mi enfoque como investigador en ciencias biomédicas.

La ofensiva certera contra el dengue

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, facilitado por la colaboración entre CienciaPR y ese medio.

Puerto Rico reporta actualmente un aumento fuera de lo esperado en los casos de dengue. A pesar de que cada año se registran múltiples casos de la enfermedad, no siempre llegan a nivel epidémico o por encima del promedio histórico.

Científicos del RUM participan en experimento internacional DUNE sobre neutrinos

Científicos del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) forman parte del Experimento Subterráneo de Neutrinos (DUNE), investigación internacional en la disciplina de Física de Partículas, cuyo fin es estudiar las propiedades fundamentales de las partículas llamadas neutrinos.

Los pilares de prevención: celebremos a nuestros líderes comunitarios

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día.

En Puerto Rico, los líderes comunitarios constituyen una importante red de apoyo y de seguridad ante los desastres, las crisis cotidianas, y los fracasos institucionales para un sinnúmero de personas, en especial aquellas que son vulneradas y marginadas. Son pilares de la prevención en el país.

Se acortan los períodos fríos de invierno en Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
No

En las pasadas cinco décadas –y a medida que el clima se calienta–, los períodos prolongados de frío invernal en Puerto Rico se han reducido, lo que trae consecuencias en áreas como la agricultura y el control de poblaciones de vectores de enfermedades.

Marcos Berríos recibe “las alas” de astronauta de manos del también puertorriqueño Joseph Acabá

“Espero hacerlos sentir orgullosos”, dice el nuevo astronauta al enviarle un mensaje a Puerto Rico durante una entrevista con El Nuevo Día

 

Houston, Texas - Reconociendo la importancia de representar a Puerto Rico y la comunidad latina, Marcos Gabriel Berríos se convirtió oficialmente este martes en astronauta de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés), con la oportunidad de ir, en los próximos años, a la Estación Espacial Internacional (EEI) y ser el primer puertorriqueño en pisar la Luna.

Protagonistas de la Ciencia: puertorriqueña estudia la acidificación de los océanos en Hawái

En el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la oceanógrafa Melissa Meléndez destaca la importancia de aumentar la representación de las mujeres en carreras STEM

 

Para la oceanógrafa Melissa Meléndez, forjar su carrera como investigadora científica ha sido un proceso “difícil, pero agradable”. Difícil por ser la primera persona en su familia en obtener un grado universitario, y agradable porque conoció mentores y amistades que la ayudaron a superar barreras en el camino.

Crean el juego “Resiliencia Climática del Caribe” para educar sobre los efectos del cambio climático

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Amanda Pérez Pintado

La herramienta forma parte de un esfuerzo liderado por Centro Climático del Caribe del Departamento de Agricultura federal

Páginas

Subscribe to RSS - 9no-12mo- Taller 3/4 Montessori