Los pilares de prevención: celebremos a nuestros líderes comunitarios
Enviado por Mónica Ivelisse Feliú-Mójer el

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día.
En Puerto Rico, los líderes comunitarios constituyen una importante red de apoyo y de seguridad ante los desastres, las crisis cotidianas, y los fracasos institucionales para un sinnúmero de personas, en especial aquellas que son vulneradas y marginadas. Son pilares de la prevención en el país.
Nuestros líderes y lideresas comunitarias juegan un rol crucial en la mitigación de enfermedades como el dengue o COVID-19 y la promoción de la salud mental. Ayudan a las personas a conseguir sus medicamentos y llegar a sus citas. Son promotores de salud y primeros respondedores.
Ya sea de tú a tú, a través de WhatsApp o de llamadas telefónicas, nuestros líderes y lideresas comunitarias educan a su gente y ayudan a contrarrestar la desinformación. Ellos y ellas crean espacios de nutrición, intercambio de saberes, y confraternización, mediante huertos comunitarios, ferias educativas, y muchas otras actividades que fomentan el bienestar de sus vecinos.
Estas personas, que usualmente trabajan de forma voluntaria, conocen los contextos, prioridades, y necesidades de sus comunidades, y tienen su respeto. Precisamente por esto es que, desde 2021, la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) ha colaborado con casi una docena de líderes y lideresas comunitarias de Puerto Rico para apoyar su gestión. A través de proyectos como Aquí Nos Cuidamos y el Laboratorio de Ciencia Comunitaria, parte de la Unidad de Participación Pública en la Ciencia de la organización, conectamos a líderes y lideresas con herramientas y oportunidades para potenciar el conocimiento y las soluciones que ya residen en sus comunidades utilizando la ciencia.
Los líderes y lideresas comunitarias en Puerto Rico son como el tabonuco, un árbol nativo de Puerto Rico y las Antillas Menores de gran significado histórico, social, y cultural. Así como el tabonuco, los líderes y lideresas comunitarias de Puerto Rico son robustos, ingeniosos, sabios, y solidarios. Son como un faro y refugio para las comunidades de nuestro archipiélago.
Sus aportaciones y conocimientos merecen ser celebrados y documentados. Sus memorias y sabiduría deben de ser inmortalizadas. Para poner nuestro granito de arena hacia esto, a principios de marzo, durante la Semana del Líder y los Grupos Comunitarios y de la Autogestión Comunitaria, CienciaPR publicó el libro digital “Ciencia y solidaridad: Historias de líderes comunitarios en Puerto Rico”, que resalta las historias de 11 de ellos y ellas.
Este 23 de marzo, Día de la Prevención es la Clave, reconocemos a los líderes y lideresas como pilares de la prevención en el país. ¡Gracias por su labor encomiable y por poner la ciencia al servicio de Puerto Rico!