Biología (superior)

Estudia la organización, características, clasificación y procesos relacionados a los organismos vivos, así como su interacción con el medio ambiente.
Undefined

La nueva era de la administración de medicamentos biológicos mediante la nanobiotecnología

La nanobiotecnología es una ciencia que crea materiales a tamaños sumamente pequeños, llamadas escalas moleculares o atómicas. Ampliamente utilizada en la elaboración de drogas como mecanismo de administración. Existen una variedad de productos donde se implementa la nanobiotecnología para beneficio humano, entre ellos los liposomas, proteoliposomas, nanodiscos lipídicos entre otros. Son utilizados en la medicina para tratar diversas enfermedades. En este escrito nos concentraremos en la implementación de los nanodiscos lipídicos como método para la administración de agentes terapéuticos que tienen características que los hace superior a los demás. Con esta tecnología se espera cambiar el mundo de la administración de fármacos.

Exitoso puente para las ciencias vivas

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Sharon Minelli Pérez

Biolatam 2016, la conferencia de biotecnología que culminó ayer en San Juan, sirvió como plataforma para que investigadores y empresas el patio se presentaran ante inversionistas y compañías con alcance global en el creciente campo de las ciencias vivas.

Además, propició la exposición de Puerto Rico como generador de investigación, propiedad intelectual y emprendimiento científico, destacó Lucy Crespo, directora ejecutiva del anfitrión Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Investigación (FCTI).

El rol del cannabis en el tratamiento contra el cáncer

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Daphne L. Jorge Bezares

Diálogo inició este semestre la publicación de una nueva sección: CONCiencia, un espacio donde se divulgarán contenidos sobre temas relacionados a las ciencias naturales. Comenzamos compartiéndoles una serie de artículos confeccionados por los alumnos de la doctora Carmen Maldonado, del Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

¿Estás cuidando tus huesos?

¿Sabía usted que 5 a 10% de sus huesos es reemplazado cada año? ¿Sabías que tanto hombres como  mujeres pueden desarrollar osteoporosis?

La remodelación ósea es el proceso por el cual se forma el hueso nuevo y se elimina el hueso viejo manteniendo así los huesos fuertes y saludables. Este proceso es un ciclo continuo y está estrechamente regulado por la interacción entre dos tipos de células: las células que forman los huesos (osteoblastos) y las células que degradan los huesos (osteoclastos).

Confirman que existe un murciélago puertorriqueño

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Aurora Rivera Arguinzoni

¡Puerto Rico tiene su propio murciélago!

Una investigación científica publicada recientemente confirmó que una especie que se creía estaba presente en varias islas del Caribe solamente habita en el Archipiélago del Encanto, específicamente en la isla grande y en Isla de Mona.

Prevención de cáncer de seno: la importancia de las mamografías

Casi todos conocemos a alguien que ha padecido de cáncer de seno o a alguien que tiene un familiar que ha padecido de esta enfermedad. Actualmente, el cáncer de seno es la causa principal de muerte por cáncer en mujeres hispanas. Siendo octubre el mes de la concientización acerca del cáncer de seno (o cáncer de mama), aprovechamos la oportunidad para compartir valiosa información para que estés mejor enterado.  

Milenarios reyes de la noche

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Aurora Rivera Arguinzoni

El cielo oscuro de las noches borincanas es todo suyo. Cientos de miles, quizá  millones, lo surcan para alimentarse y reproducirse. Unos buscan polen, otros semillas y algunos van tras la mejor presa. Antes de que amanezca casi todos regresan a las profundidades de la tierra. Conquistar las tinieblas una vez al año, como pretenden hacer los humanos cada noche de Halloween, es demasiado poco para ellos que son, precisamente, los seres que inspiran innumerables   leyendas.

Mejor manejo del Zika en Puerto Rico a través de la alfabetización en temas de salud

La alfabetización en temas de salud se refiere a la capacidad de un individuo para obtener, procesar y entender la información básica con respecto a su salud con el fin de tomar las decisiones más apropiadas respecto a su salud. Este conocimiento puede definir las preocupaciones del individuo sobre las medidas de prevención, respuestas al tratamiento, los costos pertinentes, o cualquier otro tema relacionado.

Buscan evitar daño neurocognitivo en mujeres con VIH

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Diálogo Digital

La doctora Valerie Wojna, catedrática asociada de la División de Neurología y Departamento de Medicina Interna de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), se encuentra colaborando con la Universidad de  Hawaii en un estudio de ensayo clínico para probar el efecto de un medicamento que pudiera contrarrestar el daño neurocognitivo causado por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en las mujeres puertorriqueñas y las hawaianas.

Recalcan la función de monitoreo y educación en Unidad de Control de Vectores

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
FCTIPR

Con subvención del CDC, el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico realizará un programa de gestión integrada para el control de mosquitos

Páginas

Subscribe to RSS - Biología (superior)