Biología (superior)

Estudia la organización, características, clasificación y procesos relacionados a los organismos vivos, así como su interacción con el medio ambiente.
Undefined

Origen de Data; NanoSIMS

Para obtener un mayor provecho a nuestro alrededor es necesario entender y comprender la materia y todo lo que nos rodea. Por esta razón que el implementar formas para obtener data es crucial para los investigadores y para el crecimiento del mundo. NanoSIMS es solo una de las maneras que el ser humano ha desarrollado para entender la materia.

Creando conciencia sobre el cáncer de piel y cómo protegernos

Vivimos en un isla tropical en donde todo el año es verano. Vamos a la playa en diciembre y en julio. Cuando vamos a la playa o practicamos algún deporte al aire libre, estamos conscientes de que nos exponemos a los rayos del sol. Pero hay momentos en los que estamos expuestos a la luz solar, y no siempre estamos al tanto de ello. Por ejemplo, mientras guiamos, al trabajar en el jardín o simplemente cada vez que salimos afuera, especialmente al mediodía, entre las 10am-3pm, nos exponemos a los rayos solares también. Por tanto, es importante educarse respecto al tipo de cáncer más común, el cáncer de piel, el cual es una de las consecuencias más importantes de la exposición a luz solar.

Valerie Wojna: Hallando alternativas de cuidado médico para mujeres con VIH

Valerie Vojna y sus colegas
La Dra. Valerie Wojna, centro, con sus colegas del Programa NeuroSIDA.

Grandes avances en el manejo, prevención y tratamientos para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) han logrado reducir significativamente el nivel de mortandad causado por dicho contagio. No obstante, el estigma alrededor de esta enfermedad permanece, por lo que existen grupos de pacientes que son discriminados al momento de recibir cuidado médico. La Dra. Valerie Wojna, catedrática del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (RCM-UPR), busca mejorar la calidad de vida de uno de esos grupos: las mujeres con VIH.  

ALTERNATIVAS A LA CRISIS ENERGÉTICA QUE NUNCA HAS ESCUCHADO

El petróleo. En el Siglo 20, acceso a esta fuente de energía económica y abundante trajo una de las eras de mayor progreso en la historia humana. A nivel mundial, la llamada energía barata impulsó un gran crecimiento económico, expandió la agricultura, y promovió el desarrollo de nuevas tecnologías; permitió que el hombre caminara en la Luna. Aceleradamente, esta “Era del Petróleo Barato” se acerca a su fin. Para este año, la Administración de Información de Energía (EIA) de los Estados Unidos estableció que se consumirá 19.52 millones de barriles de petróleo y sus derivados al día en América del Norte a partir de un suministro de producción de solo 16.32 millones de barriles.

"Un hígado de acero”

Algunos y algunas se sentirán con el pecho inflado porque alguien les haya dicho que tienen un hígado de acero durante su carrera de bebedores profesionales.  Lo que no les han contado es que el origen de ese dicho es porque a los que abusan del alcohol el hígado se le endurece y pierde su función.  Como es el único que tenemos, una vez que lo daña no le queda de otra, perdió el juego.  No es como los riñones que si le quitan uno todavía le queda otro y le pueden dar diálisis.  Pero mucha gente toma el comentario a chiste. Pues le explico qué es lo que le pasa a su hígado cada vez que se va de fiesta y abusa del alcohol.  

Completan primera fase del proyecto de posible vacuna contra el VIH

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Keila López Alicea

En el mundo hay actualmente 36.4 millones de personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Cada año, dos millones de personas se contagian con esta infección, una que en muchas ocasiones desemboca en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), enfermedad que ha cobrado la vida de millones de personas desde que fue descubierta en la década de 1980 y que aún hoy día no ha dejado de ser una enfermedad crónica cuyo tratamiento les cuesta sumas exorbitantes a los individuos y los gobiernos. 

Una cervecita más y nos vamos…

Hoy, 7 de abril, se celebra el Día de Detección de Alcoholismo.  “¡Uuuyyy!  ¡Qué fea esa palabra!”  Sí, lo es.  Pero la realidad de vivir como un alcohólico o tener un amigo o familiar que sufre de esta condición de salud es aún más fea.  

¿Por qué causa tanto problema el alcohol y por qué es tabú hablar de alcoholismo? Después de todo, el alcohol es un producto legal y en Puerto Rico su consumo en muchas ocasiones es glorificado.

La fauna humana de Puerto Rico

Por Karla García Bagué, Colegio Puertorriqueño de Niñas

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

Extinción inminente

Por Josué Rodríguez Rivera, Escuela Patria Latorre Ramírez, San Sebastián

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

Páginas

Subscribe to RSS - Biología (superior)