Biología

Undefined

Buscan pistas sobre el Alzheimer

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Mildred Rivera Marrero

Mucho es lo que se habla del Alzheimer y poco sobre los estudios que se realizan en la Isla con el objetivo de detener o disminuir el progreso de esa enfermedad. Sin embargo, son varias las investigaciones en curso y la más reciente de ellas está reclutando voluntarios.

Valiosa investigación sobre interacciones entre las proteínas y el ADN

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
UPRRP

*La investigación del Dr. José Arcadio Rordíguez Martínez, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales del Recinto de Río Piedras de la UPR, evidencia la relación entre la interacción de proteínas y ADN con ciertas enfermedades.

Como resultado de una investigación realizada por el profesor José Arcadio Rodríguez Martínez del Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, se puede evidenciar que cuando hay problemas con el funcionamiento de ciertas proteínas, ocurren enfermedades como el cáncer y algunos tipos de diabetes.

Universidad puertorriqueña estudia si el Alzheimer es hereditario

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Agencia EFE

Bayamón - La Universidad Central del Caribe (UCC) de Bayamón encabeza un estudio, junto a otras instituciones educativas, para determinar si la enfermedad del alzheimer es hereditaria.

La responsable del estudio, Briseida Feliciano, neuróloga y catedrática asociada de la UCC, dio hoy a conocer que tras dos visitas del grupo de investigadores a siete municipios de Puerto Rico se identificó a 41 familias con casos múltiples de Alzheimer.

La Isla estrena familia de aves endémicas

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

En una carrera por seleccionar el ave nacional de Puerto Rico, la llorosa o verderón (Nesospingus speculiferus) sería quizás la más fuerte contendiente.

Esta especie, muy común en la zona interior montañosa de la Isla, es “la más endémica de las endémicas”, luego que se le reconociera como la única representante de una familia de aves que solo se encuentra aquí. 

Cuida de tu corazón

Las enfermedades del corazón afectan a la población de Puerto Rico en varias maneras: su salud física y emocional, su calidad de vida, sus relaciones sociales y de trabajo y su cartera. Febrero es el mes del corazón y por ende, es una buena oportunidad para concientizarnos acerca de las enfermedades que afectan el corazón y cómo podemos prevenirlas.

¿A qué nos referimos por enfermedades del corazón?

Boricuas y mexicanos intercambian saberes sobre mamíferos marinos

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

Seis investigadoras del Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico, de la Universidad Interamericana en Bayamón, estuvieron hace poco destacadas en las instalaciones de Dolphin Discovery, en México, donde aprendieron diferentes técnicas de manejo de mamíferos marinos, particularmente sobre toma de muestras de forma no invasiva.

Hallan un ‘tesoro’ de flora y fauna boricua en España

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

En plena remodelación de un museo no científico, entremezclado con otras piezas y a 5,218 kilómetros de distancia de Puerto Rico, específicamente en Santa Cruz de Tenerife, España, fue hallado lo que podría considerarse uno de los primeros grandes trabajos sobre la flora boricua.

Carla Restrepo: Dejando huellas a través de sus estudios ecológicos

Dra. Carla Restrepo

En algún momento todos nos hemos hecho preguntas acerca del medio ambiente, los animales, y las condiciones climáticas. ¿Cómo afectan los aumentos en temperatura el desarrollo de ciertas especies de animales?, ¿Cómo lo que ocurre en una escala local (como los deslizamientos de suelo) pueden tener efectos más abarcadores? y ¿Cómo el impacto de los humanos en el medio ambiente afecta a los cuerpos de agua? Éstas son algunas de las  preguntas que la Dra.

Lo que cura, también puede matar

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Inter Press Service

Una gran amenaza silenciosa pone en riesgo tanto la salud humana como animal y tiene consecuencias para la seguridad alimentaria y para el bienestar económico de millones de hogares rurales: la resistencia a los antimicrobianos.

El uso indiscriminado y excesivo de productos sintéticos para combatir enfermedades en los sistemas alimentarios y agrícolas genera resistencia a los antimicrobianos (AMR, en inglés). Esto ha causado la muerte de unas 700,000 personas al año, y podría aumentar a 10 millones.

Páginas

Subscribe to RSS - Biología