Biología

Undefined

Prevención de cáncer de seno: la importancia de las mamografías

Casi todos conocemos a alguien que ha padecido de cáncer de seno o a alguien que tiene un familiar que ha padecido de esta enfermedad. Actualmente, el cáncer de seno es la causa principal de muerte por cáncer en mujeres hispanas. Siendo octubre el mes de la concientización acerca del cáncer de seno (o cáncer de mama), aprovechamos la oportunidad para compartir valiosa información para que estés mejor enterado.  

Milenarios reyes de la noche

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Aurora Rivera Arguinzoni

El cielo oscuro de las noches borincanas es todo suyo. Cientos de miles, quizá  millones, lo surcan para alimentarse y reproducirse. Unos buscan polen, otros semillas y algunos van tras la mejor presa. Antes de que amanezca casi todos regresan a las profundidades de la tierra. Conquistar las tinieblas una vez al año, como pretenden hacer los humanos cada noche de Halloween, es demasiado poco para ellos que son, precisamente, los seres que inspiran innumerables   leyendas.

Mejor manejo del Zika en Puerto Rico a través de la alfabetización en temas de salud

La alfabetización en temas de salud se refiere a la capacidad de un individuo para obtener, procesar y entender la información básica con respecto a su salud con el fin de tomar las decisiones más apropiadas respecto a su salud. Este conocimiento puede definir las preocupaciones del individuo sobre las medidas de prevención, respuestas al tratamiento, los costos pertinentes, o cualquier otro tema relacionado.

Buscan evitar daño neurocognitivo en mujeres con VIH

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Diálogo Digital

La doctora Valerie Wojna, catedrática asociada de la División de Neurología y Departamento de Medicina Interna de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), se encuentra colaborando con la Universidad de  Hawaii en un estudio de ensayo clínico para probar el efecto de un medicamento que pudiera contrarrestar el daño neurocognitivo causado por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en las mujeres puertorriqueñas y las hawaianas.

Recalcan la función de monitoreo y educación en Unidad de Control de Vectores

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
FCTIPR

Con subvención del CDC, el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico realizará un programa de gestión integrada para el control de mosquitos

¿Conoces los beneficios de los arrecifes de coral?

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

Los arrecifes de coral tienen un valor incalculable porque protegen las costas contra la erosión y los embates de las olas, sirven como hábitat para muchas especies marinas, incluyendo las de consumo humano y son de gran importancia para la pesca. Además, son fuentes de compuestos químicos naturales para el tratamiento de enfermedades.

Echa raíces la biotecnología agrícola

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Antonio R. Gómez

La industria de biotecnología agrícola está sólida y en crecimiento en la Isla, y lista además para enfrentar la competencia que presentan otras jurisdicciones, afirma la organización que agrupa a las empresas este ramo en el País, Puerto Rico Agriculture Biotecnology Industrial Association (Prabia).

Proponen un arrecife artificial

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

La playa del Condado, en su segmento entre los hoteles La Cocha y Marriott, figura entre las más visitadas por locales y turistas, pero también entre las más peligrosas debido a sus fuertes corrientes capaces de jugarle una mala pasada al más apto de los bañistas.

A su vez, el poderoso vaivén de olas, combinado con el alza en el nivel del mar a causa del cambio climático, ha provocado un serio problema de erosión costera en la zona.

En revisión 14 especies de flora y fauna

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

Catorce especies en peligro de extinción o amenazadas en Puerto Rico e Islas Vírgenes están bajo revisión de estatus en el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (USFWS), a fin de determinar si la clasificación que ostentan es correcta o debe ser modificada.

En total, dos aves, dos reptiles, un anfibio y nueve plantas están bajo revisión.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Biología