Blogs CienciaPR

Undefined

Alerta ante el COVID-19 en los pacientes de cáncer

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día

Poblaciones con sistemas inmunológicos comprometidos, como los pacientes de cáncer, están en mayor riesgo de verse afectados por el COVID-19. Los tratamientos que reciben los pacientes de cáncer debilitan su capacidad de combatir enfermedades infecciosas, incluyendo los virus. Es por esto que, ante la pandemia de coronavirus, tanto pacientes como cuidadores deben orientarse y educarse con información basada en evidencia científica y de especialistas. 

¿Quiénes están en más riesgo?

Protegiendo del coronavirus a las poblaciones desplazadas

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día

Por Yanice Méndez Fernández, PhD

El COVID-19 es una enfermedad altamente contagiosa. Una persona infectada con el virus SARS-CoV-2 puede transmitir la infección a un promedio de otras 2.2 personas. En el caso del COVID-19, de no tomarse medidas para para evitar el contagio, el número de individuos infectados en una comunidad aumenta exponencialmente. 

El coronavirus en el trópico

Publicada originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día

Existen muchos factores que afectan la propagación de las infecciones virales como el coronavirus que causa COVID-19. Muchos hemos escuchado de la importancia de mantener distancia social y de lavarse las manos frecuentemente. Sin embargo, más allá de la proximidad o contacto directo, también existen factores ambientales que pueden afectar la transmisión de los virus. 

¿Puede propagarse el COVID-19 cuando las personas no presenten síntomas?

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día

Ciertos tipos de virus, como el polio y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), pueden atravesar etapas asintomáticas y aún así ser transmitidos a personas sanas. Este tipo de contagio asintomático es también el caso del coronavirus (SARS-CoV-2) que causa la enfermedad conocida como COVID-19. ¿Cómo se propaga el virus aún cuando las personas no presenten síntomas?

¿Una vacuna para COVID-19?

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día.

Por Juan Ospina

Debido al rápido incremento en la transmisión del coronavirus COVID-19 en todo el mundo, el desarrollo de una vacuna segura y efectiva se hace necesario como medida de control a largo plazo. La Comisión de Salud de China y la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciaron recientemente que explorarán por lo menos cuatro diferentes tecnologías para encontrar una vacuna lo más pronto posible:

Un Mundo, Una Salud

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día.

Nuestra geografía isleña nos ha dado la falsa noción de que estamos aislados y protegidos. Sin embargo, la reciente pandemia del coronavirus que causa COVID-19 ha dejado claro que estas supuestas barreras son invisibles para los patógenos. 

Desde el 2004, científicos, conservacionistas, veterinarios, médicos y expertos en salud llevan promoviendo el concepto de “Un Mundo, Una Salud”. Esta visión recomienda que para prevenir enfermedades emergentes necesitamos reconocer que hay un vínculo muy estrecho entre los humanos, la biodiversidad global y nuestros ecosistemas

COVID-19: la epidemia de turno

*Las recomendaciones sobre las mascarillas en este artículo reflejan lo que se conocía sobre el coronavirus al momento de la publicación de este artículo el 15 de marzo, 2020. Hoy sabemos que el uso de las mascarillas es esencial para protegernos y proteger a los demás de COVID-19. (3/diciembre/2020)

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día.

Por Robert Rabelo

¿Qué es COVID-19 y por qué se le ha dado tanta atención?

Los virus han sido protagonistas de muchas enfermedades y epidemias a través de la historia de la humanidad. El novel coronavirus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad “Coronavirus Disease 2019” (COVID-19) no es la excepción a dichos desafíos científicos y de salud pública. El COVID-19 ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud (WHO por sus siglas en inglés) como pandemia debido a la extensión de casos reportados a nivel mundial. Ante tal escenario, muchos en la comunidad general están interesados en conocer un poco más acerca de qué es este virus, qué sabemos hasta el momento y cómo se compara con otros virus.

Agua y jabón versus COVID-19

Publicado originalimente en la sección de Opinión de El Nuevo Día.

Como muchos expertos anticiparon, Puerto Rico no ha quedado exento de la emergencia que presenta el nuevo coronavirus COVID-19. Mucho hemos escuchado sobre la importancia del lavado de manos como una herramienta sencilla para contribuir grandemente a retrasar esta pandemia, evitar el abarrotamiento de hospitales y mejorar nuestra oportunidad de tener menos muertes a causa del COVID-19. Pero ¿cómo y porqué funciona el lavado de manos?  

¿Por qué es tan importante? 

Páginas

Subscribe to RSS - Blogs CienciaPR