Blogs CienciaPR

Undefined

Dedican tercera edición de la revista Engineering Now a la aportación de la mujer en la ingeniería

Imagen de Alondra Caraballo Franco

Como un tributo a la fuerza femenina que integra el Colegio de Ingeniería, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), la revista Engineering Now publicó su tercera edición dedicada en su totalidad a resaltar a las mujeres profesionales, docentes, estudiantes y empleadas administrativas por su aportación a las distintas disciplinas que componen esa facultad. 

El lado oscuro de las uñas de gel

Imagen de Julienn Torres Rodríguez

El empoderamiento que experimentamos cuando nos realizamos una manicura o pedicura es innegable. Hace 10 años las uñas de gel llegaron a desplazar el acrílico en los salones de belleza. La palabra “gel” se refería, en sus inicios, al estado físico del producto para las uñas, pero ahora se usa el término para describir la técnica. Una de las ventajas de este producto es la facilidad con que se “curan” las uñas en una lámpara con luz ultravioleta (UV). Sin embargo, la luz UV es un reconocido mutágeno que contribuye a malignidades cutáneas. Por consiguiente, existe una posibilidad de desarrollar cáncer por esta exposición y definitivamente, esto nos compete a todos.

Entorno saludable: el método de prevención olvidado

Imagen de Andrea Isabel Lopez

Con la temporada de huracanes 2023 a la vuelta de la esquina y considerando la crisis salubrista que atraviesa el archipiélago, cuidar de nuestro entorno debe ser una prioridad para nuestra salud.

El entorno, es decir, el espacio en donde compartimos con familiares y amistades y en donde pasamos tiempo juega un rol central en nuestro bienestar individual y colectivo.

¿Qué necesito hacer para tener un entorno saludable?

Para mantener un entorno saludable, es necesario practicar cuatro acciones: buen manejo del agua, limpiar, desinfectar y tener una buena higiene personal. Incorporar estos métodos de prevención en nuestro día a día es esencial para nuestro bienestar.

La prevención es la clave, hoy y siempre

Imagen de Xavier David Ortiz Torres

Este artículo se publicó originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día como parte de la colaboración entre CienciaPR y el periódico.

A tres años del comienzo de la pandemia de COVID-19, nos encontramos en un punto de inflexión. El panorama es mucho más alentador que al principio, gracias a esfuerzos salubristas y comunitarios, la vacunación y los tratamientos disponibles, entre otros.

Prevención del dengue

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. El dengue es endémico en Puerto Rico, es decir, que está presente todo el año. 

El mosquito Aedes aegypti, vive cerca de las personas, casas y comunidades. Prefiere lugares de sombra y frescos. Este mosquito se cría en cualquier envase o recipiente donde se acumule agua, ya sea por las personas o por agua de lluvia. 

A continuación compartimos información provista por la Oficina de Epidemiología e Investigación del Departamento de Salud de Puerto Rico y los Centros para el Control y Prevenció n de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) sobre el dengue y cómo protegerse.

Cuidado de la salud y prevención de enfermedades luego de un huracán

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

La falta de servicios esenciales como la luz y el agua, la destrucción, las inundaciones, y otras situaciones causadas por huracanes y otros fenómenos naturales aumentan el riesgo de enfermedades y emergencias de salud pública. A continuación compartimos información en forma de videos, folletos, escritos, e infografías para ayudarte a cuidar de tu salud y la de los tuyos, y prevenir enfermedades.

AGUA LIMPIA Y SEGURA

Estudiante de la Universidad Interamericana en Aguadilla gana competencia internacional de la ASM

Imagen de Alondra Caraballo Franco

Felicitamos a Nicole M. Rivera Acevedo, estudiante del Programa de Biología de la Universidad Interamericana en Aguadilla, por ganar la competencia internacional  del American Society for MicrobiologyEsta competencia consistía en grabar un video de 60 segundos donde describiera a su"Favorite Microbiologist".

Páginas

Subscribe to RSS - Blogs CienciaPR