Blogs CienciaPR

Undefined

Un fósil de un coquí encontrado en San Sebastián es la rana más antigua del Caribe

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

ELNUEVODIA.COM

La frase popular “soy de aquí como el coquí” cobra más vida que nunca luego que un estudio realizado por científicos del Museo de Historial Natural de Florida arrojó que probablemente esta rana ha deleitado con su melodioso cántico a la isla por, al menos, 29 millones de años.

Tags: 

Monitorear nuestras playas es prevención a nuestra salud

Imagen de Enrique J Vargas

En estos días de aislamiento y COVID-19 recordé una anécdota que me ocurrió y que demuestra la importancia de colectar datos, de informarlos a la comunidad y el problema de no tomar acción cuando se tiene la evidencia:

La tarde de un domingo hermoso y soleado le dije a mi familia «vamos a pasear a la playa». Les dije «pasear» porque habíamos salido no recuerdo a qué y la ropa que teníamos puesta no era de playa. Además, yo tenía mucho interés en ir a la playa de Sardineras en Isabela por una razón particular que no tenía nada que ver con bañarme.

COVID-19, dengue y mosquitos: riesgo que no se puede obviar

Imagen de Anonymous

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día

Por Manuel F. Lluberas

La pandemia de COVID-19, que continúa reclamando vidas y en constante expansión, ha generado una necesidad urgente y real para proteger y/o salvarle la vida a cientos de miles de víctimas mundiales. La situación es grave y requiere acción firme y decisiva. Como especialista en salud pública, me ha alegrado ver que nuestra gobernadora ha tomado las riendas del problema con decisiones firmes y claras, que la mayoría de la población las está acatando, y que muchos países nos consideran ejemplo para el mundo. 

¿Cuánto habrá que esperar para una vacuna contra el coronavirus?

Imagen de Jaylene Marie Alvarez

SARS-CoV-2 es el nombre del virus conocido popularmente como coronavirus y el cual produce la enfermedad respiratoria llamada COVID 19. Ante la pandemia en la que estamos todos sumergidos, no se han hecho esperar los reclamos y la desesperación de nuestras comunidades por una vacuna contra este virus. ¿Cuánto habrá que esperar para una vacuna contra el coronavirus? Para contestarles esta pregunta primero debemos entender qué es una vacuna.

Diferencias de sexo y el riesgo ante el COVID-19

Imagen de Anonymous

Publicado en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese periódico.

Por José Colom Lapetina

Una de las observaciones que llaman la atención sobre la enfermedad de COVID-19 es que afecta mayormente a los hombres.

El estrés, las enfermedades respiratorias y el COVID-19

Imagen de Joel Acevedo

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día

Patricia Silveyra, PhD en Bioquímica y directora del Laboratorio Bioconductual de la Universidad de Carolina del Norte, es co-autora de esta columna.

Toda la situación que estamos viviendo a nivel mundial con la famosa pandemia COVID-19 ha generado niveles de ansiedad y estrés en muchos de nosotros. Ciertamente la ansiedad provoca unas reacciones en nuestros pensamientos que eventualmente desembocan en estrés, que es más bien la respuesta fisiológica. 

Hidroxicloroquina como tratamiento propuesto para el COVID-19

Imagen de Frank Silva

 

 

 

 

Relevo de Responsabilidad:

El siguiente artículo, es informativo y no para ser utilizado como criterio médico.

Introducción:

Estamos atravesando una de las pandemias más notorias en nuestra historia como seres humanos. La notoriedad es por la gran capacidad de tecnológica de comunicación que tenemos disponible en nuestra era y la segunda por la gran velocidad en los avances de la medicina contemporánea y moderna.

Comunidad científica unida para combatir el coronavirus

Imagen de Filipa Godoy-Vitorino

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día

Esta semana, científicos de universidades en Puerto Rico, de la diáspora, de laboratorios clínicos privados y representantes del Departamento de Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) -alrededor de 53 personas- se reunieron en una vídeo-conferencia para dialogar sobre la capacidad local para hacer la prueba de diagnóstico del COVID-19 en Puerto Rico. 

Hidroxicloroquina como tratamiento propuesto para el COVID-19

Imagen de Frank Silva

Relevo de Responsabilidad:

El siguiente artículo, es informativo y no para ser utilizado como criterio médico.

Introducción:

Estamos atravesando una de las pandemias más notorias en nuestra historia como seres humanos. La notoriedad es por la gran capacidad de tecnológica de comunicación que tenemos disponible en nuestra era y la segunda por la gran velocidad en los avances de la medicina contemporánea y moderna.

COVID-19: barreras contra el contagio de adultos mayores

Imagen de Leslie Michelle Díaz-Ortiz

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ocho de cada diez muertes por COVID-19 son de personas mayores de 65 años. Según los datos del Censo del 2019, en Puerto Rico el 20.7% de la población se encuentra en este grupo de edad. 

Hasta el momento no hay tratamiento para el COVID-19, pero se sabe que personas que no tienen síntomas lo pueden transmitir. Por ende, la forma más efectiva para contener y evitar el contagio con coronavirus sigue siendo el distanciamiento social. 

Páginas

Subscribe to RSS - Blogs CienciaPR