24 ABRIL, 2020
POR GINARELY VALENCIA
Los planteamientos que se han difundido a través de medios sociodigitales y periodísticos sobre la responsabilidad de las redes de telefonía 5G en la pandemia de COVID-19 carecen de cualquier sustento científico...
La temperatura oceánica para esta región ya está por encima de lo esperado a la fecha, por lo que los corales se exponen a situaciones de calor estresante, que podrían provocar, a su vez, un nuevo evento masivo de blanqueamiento y mortandad.
Tras hacer...
Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese periódico.
Por Marieli González Cotto, PhD
La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció que el uso de los guantes será requerido en los...
8 ABRIL, 2020
POR MICHELLE MORELOS Y LUIS R. CASTRILLÓN
El tratamiento de plasma sanguíneo para generar anticuerpos en personas enfermas de covid-19 es una alternativa cuya efectividad dista aún de ser comprobada totalmente, aunque haya funcionado...
1 MAYO, 2020
POR ALEJANDRA ORTÍZ MEDRANO Y THALÍA GARCÍA TÉLLEZ
La efectividad de la hidroxicloroquina como un tratamiento para atender a pacientes con el virus SARS-CoV-2 aún no está comprobada en su totalidad pese a los diversos estudios en los que...
Ciencia Puerto Rico llevó a cabo la sesión informativa “¿Cómo funcionan las pruebas y el rastreo de contactos para COVID-19?”. La misma consistió de presentaciones cortas y una sesión de preguntas y respuestas con expertos en las pruebas y el rastreo de...
Desde que se descubrió el COVID-19 en China, en diciembre pasado, cientos de investigadores en el mundo -incluyendo a puertorriqueños en la isla y el exterior- han tratado de descifrar el virus que causa la enfermedad en busca de tratamientos.
“Tenemos...
Los pulmones son el principal órgano afectado por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19. Sin embargo, cada día surge evidencia nueva que apunta a que el virus puede afectar a muchos otros órganos.
Por ejemplo, se ha reportado...
Por Claudia Lopez Lloreda
En esta batalla para frenar la pandemia por el COVID-19, los científicos se han convertido en detectives para entender cómo el cuerpo humano batalla la infección con el virus SARS-CoV-2. Recientemente, la revista Nature Medicine...
Por Efraín Rivera-Serrano, Ph.D.
El autor es virólogo en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y miembro de la red de Ciencia Puerto Rico.
Los virus son parte de nuestra realidad como puertorriqueños. Enfermedades virales transmitidas por...
Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese periódico.
Nunca imaginé que estaría viviendo en el epicentro de una pandemia. Desde diciembre, luego de completar mi doctorado en el...
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) no está realizando los monitoreos de calidad de agua y aire en la isla, confirmó el secretario Rafael Machargo, quien no pudo precisar cuándo se reanudarán los muestreos.
En entrevista con El...
Estudios recientes indican que existe la posibilidad de que el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, pudiera infectar el sistema nervioso central y afectar el cerebro.
Por ejemplo, en un estudio publicado en la revista Radiology se...
Miami - A partir de un descubrimiento del profesor puertorriqueño Mariano García Blanco, científicos de universidades de Florida y Texas, y del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, trabajan conjuntamente en busca de un medicamento que bloquee...
Por Marieli González Cotto / Especial El Nuevo Día
En medio de la controversia por el intento fallido de que empresas sin experiencia compraran pruebas rápidas para detectar el coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, surgen varias...
La frase popular “soy de aquí como el coquí” cobra más vida que nunca luego que un estudio realizado por científicos del Museo de Historial Natural de Florida arrojó que probablemente esta rana ha deleitado con su melodioso cántico a la isla por, al menos...
Nota de la editora: Recuerdo muy bien el día que leí por primera vez sobre el coronavirus. Era sábado. Lo notifiqué de inmediato porque no dudé en que sería algo complejo, aunque claro, nunca imaginé cuánto.
Pasaron muy pocos días. La noticia iba ganando...
En estos días de aislamiento y COVID-19 recordé una anécdota que me ocurrió y que demuestra la importancia de colectar datos, de informarlos a la comunidad y el problema de no tomar acción cuando se tiene la evidencia:
La tarde de un domingo hermoso y...
Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y el periódico.
La pandemia del COVID-19 nos ha hecho cambiar nuestro estilo de vida. Muchos estamos incorporando nuevas costumbres ya sea...
El Dr. Daniel Colón Ramos conversó con Jonathan Lebrón en Sin Tapujos sobre los diferentes tipos de pruebas para detectar si un paciente tiene COVID-19 y porqué las pruebas rápidas no son ideales.
Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día
Por Manuel F. Lluberas
La pandemia de COVID-19, que continúa reclamando vidas y en constante expansión, ha generado una necesidad urgente y real para proteger y/o salvarle la vida a...
La rápida propagación del COVID-19, enfermedad causada por el coronavirus designado SAR-CoV-2, ha desatado una carrera sin precedentes en la búsqueda de un tratamiento que pueda atacar esta enfermedad.
Equipos de investigadores en todo el mundo,...
Publicado en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese periódico.
Extraño el cántico del coquí en las noches, porque el concierto de ambulancias en Nueva York me causa mucha ansiedad. No obstante, lo que...
SARS-CoV-2 es el nombre del virus conocido popularmente como coronavirus y el cual produce la enfermedad respiratoria llamada COVID 19. Ante la pandemia en la que estamos todos sumergidos, no se han hecho esperar los reclamos y la desesperación de...
Publicado en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese periódico.
Por José Colom Lapetina
Una de las observaciones que llaman la atención sobre la enfermedad de COVID-19 es que afecta mayormente a los...
La enfermedad COVID-19 ha paralizado el mundo y, al momento de escribir este artículo, ya había más 589,000 casos confirmados en más de 160 países. Solo en Estados Unidos, se han diagnosticado más de 101,000 casos, convirtiéndose en el nuevo epicentro de...
Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día
Patricia Silveyra, PhD en Bioquímica y directora del Laboratorio Bioconductual de la Universidad de Carolina del Norte, es co-autora de esta columna.
Toda la situación que estamos viviendo...
Relevo de Responsabilidad:
El siguiente artículo, es informativo y no para ser utilizado como criterio médico.
Introducción:
Estamos atravesando una de las pandemias más notorias en nuestra historia como seres humanos. La notoriedad es por...
Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día
Esta semana, científicos de universidades en Puerto Rico, de la diáspora, de laboratorios clínicos privados y representantes del Departamento de Salud y los Centros para el Control y la...
Relevo de Responsabilidad:
El siguiente artículo, es informativo y no para ser utilizado como criterio médico.
Introducción:
Estamos atravesando una de las pandemias más notorias en nuestra historia como seres humanos. La notoriedad es por la gran...
Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ocho de cada diez muertes por COVID-19 son de personas mayores de 65 años. Según los datos...
El Dr. Jorge Colón, profesor en el Departamento de Química de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, conversó con Jonathan Lebrón en el programa Sin Tapujos en WIAC 740AM el 24 de marzo de 2020 sobre métodos para desinfectar superficies y...
El estudiante doctoral Kevin Alicea Torres conversó con Jonathan Lebrón en Sin Tapujos WIAC 740AM el 19 de marzo de 2020 sobre lo que conocemos del coronavirus COVID-19, su comportamiento en el trópico y las diferencias entre a qué poblaciones ha...
Esta no es la primera vez que el mundo enfrenta una epidemia por coronavirus.
En 2003, el Síndrome Respiratorio Agudo (SARS, por sus siglas en inglés) surgió en China y se propagó rápidamente a nivel mundial en solo meses, al igual que ocurrió en 2011,...
Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día
Por Cristal Hernández Hernández
Los profesionales de la salud desempeñan un papel fundamental en el manejo de la pandemia del COVID-19 y son la pieza central del sistema de salud en el...
Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día
Durante las pasadas semanas he visto en las redes sociales muchas preguntas relacionadas a la etiqueta de información que aparece en los productos de limpieza. ¿Por qué la etiqueta de mi...