Ni el Tylenol (ni las vacunas) causan autismo
Publicado originalmente el 25 de septiembre de 2025. Actualizado el 20 de noviembre de 2025.
Publicado originalmente el 25 de septiembre de 2025. Actualizado el 20 de noviembre de 2025.
Lymari Castro Díaz nos presenta los niveles de madurez tecnológica, una herramienta desarrollada por NASA para medir cómo una tecnología progresa desde su observación inicial (nivel 1) hasta su uso operacional (nivel 9). Este sistema permite evaluar objetivamente si una tecnología está lista para ser utilizada con un propósito específico. En esta presentación aprenderás sobre los distintos niveles de madurez tecnológica y su aplicación en el diseño de ingeniería. Nivel recomendado: Intermedia y Superior
La agrónoma Jeniffer M. Vélez nos habla sobre la importancia del monitoreo de la calidad del agua como herramienta clave para lograr una agricultura sostenible y proteger los recursos naturales. En esta presentación se explorará la conexión entre el análisis del agua y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando prácticas agrícolas responsables y su impacto en la conservación de este recurso vital. Nivel recomendado: Intermedia y Superior
James Torres-Pirela nos presenta la endometriosis, una condición ginecológica que afecta a millones de mujeres en el mundo, deteriorando la calidad de vida. Se explicarán sus síntomas, en especial el dolor crónico, explorando los mecanismos fisiológicos que lo provocan. También se discutirán estrategias de manejo basadas en evidencia, fomentando una comprensión más informada y empática de esta condición. Nivel recomendado: Intermedia y Superior
Este recurso educativo, desarrollado por Armando Caussade (segunda edición, 4 de diciembre de 2017), presenta un recorrido accesible y actualizado sobre el desarrollo de la astronomía, sus principales conceptos y descubrimientos. Incluye contenido adaptado al contexto puertorriqueño, promoviendo el interés por las ciencias del espacio mediante explicaciones claras, actividades sugeridas y conexiones con la investigación astronómica local. Ideal para estudiantes de escuela intermedia y superior.
Este recurso ofrece estrategias prácticas para integrar las charlas virtuales del programa Científicos al Servicio en Línea al currículo escolar. Incluye ideas para usar las charlas como introducción a temas de clase, asignaciones especiales o proyectos de investigación, fomentando la participación estudiantil, el interés por las disciplinas STEM y el desarrollo de destrezas de comunicación científica.
Este proyecto educativo, adaptado para estudiantes de 7mo grado, promueve el diseño de una estación de lavado de manos eficiente ante situaciones de emergencia, como huracanes. A través del uso del proceso de diseño de ingeniería y estándares de ciencia (DEPR y NGSS), los estudiantes investigan, diseñan y evalúan un prototipo funcional que responde a una necesidad real en sus comunidades. El recurso fomenta el pensamiento crítico, la innovación y la aplicación de la ciencia para resolver problemas sociales y ambientales.
Este recurso provee una guía completa para educadores interesados en implementar proyectos de ciencia basados en aprendizaje por proyectos (PBL) junto a profesionales STEM. Incluye herramientas prácticas como plantillas, rúbricas, estrategias de contextualización cultural y alineación con estándares educativos locales y NGSS, promoviendo la ciencia como herramienta de servicio y transformación comunitaria.
Esta guía acompaña al proyecto Ciencia al Servicio de Puerto Rico, diseñado para estudiantes de 6to a 8vo grado. El recurso promueve el aprendizaje basado en proyectos, integrando el método científico, la reflexión personal y la conexión con profesionales STEM. Incluye formularios, bitácora, guía de investigación y herramientas para desarrollar un proyecto con impacto comunitario, fomentando el pensamiento crítico y el servicio a la comunidad.