CienciaPR

Undefined

Panorama de la Astronomía: Explorando el Universo desde Puerto Rico

Este recurso educativo, desarrollado por Armando Caussade (segunda edición, 4 de diciembre de 2017), presenta un recorrido accesible y actualizado sobre el desarrollo de la astronomía, sus principales conceptos y descubrimientos. Incluye contenido adaptado al contexto puertorriqueño, promoviendo el interés por las ciencias del espacio mediante explicaciones claras, actividades sugeridas y conexiones con la investigación astronómica local. Ideal para estudiantes de escuela intermedia y superior.

Científicos al Servicio en Línea: Guía de Ideas para Educadores

Este recurso ofrece estrategias prácticas para integrar las charlas virtuales del programa Científicos al Servicio en Línea al currículo escolar. Incluye ideas para usar las charlas como introducción a temas de clase, asignaciones especiales o proyectos de investigación, fomentando la participación estudiantil, el interés por las disciplinas STEM y el desarrollo de destrezas de comunicación científica.

Agua limpia para mis manos: Diseño de soluciones ante emergencias (7mo grado)

Este proyecto educativo, adaptado para estudiantes de 7mo grado, promueve el diseño de una estación de lavado de manos eficiente ante situaciones de emergencia, como huracanes. A través del uso del proceso de diseño de ingeniería y estándares de ciencia (DEPR y NGSS), los estudiantes investigan, diseñan y evalúan un prototipo funcional que responde a una necesidad real en sus comunidades. El recurso fomenta el pensamiento crítico, la innovación y la aplicación de la ciencia para resolver problemas sociales y ambientales.

Guía para el maestro: Ciencia al Servicio de Puerto Rico (6to a 8vo grado)

Este recurso provee una guía completa para educadores interesados en implementar proyectos de ciencia basados en aprendizaje por proyectos (PBL) junto a profesionales STEM. Incluye herramientas prácticas como plantillas, rúbricas, estrategias de contextualización cultural y alineación con estándares educativos locales y NGSS, promoviendo la ciencia como herramienta de servicio y transformación comunitaria.

Guía del Estudiante: Ciencia al Servicio (Grados 6-8)

Esta guía acompaña al proyecto Ciencia al Servicio de Puerto Rico, diseñado para estudiantes de 6to a 8vo grado. El recurso promueve el aprendizaje basado en proyectos, integrando el método científico, la reflexión personal y la conexión con profesionales STEM. Incluye formularios, bitácora, guía de investigación y herramientas para desarrollar un proyecto con impacto comunitario, fomentando el pensamiento crítico y el servicio a la comunidad.

Certificado Cientificos al Servicio en Línea (april 2025)

 

Recopilamos tu asistencia para el envío de un certificado de participación electrónico.

 
1 Comienzo 2 Completado
Muy en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Muy de acuerdo

La prevención es clave contra el cáncer colorrectal

Imagen de Xavier David Ortiz Torres

Marzo es el mes de la concienciación sobre el cáncer colorrectal. Esta enfermedad es el segundo tipo de cáncer más común en Puerto Rico. En el país hay más pacientes que mueren por cáncer de colorrectal que por cualquier otro tipo de cáncer. 

Semillas de Triunfo lanza su segundo capítulo en Connecticut

Imagen de Viviana S Flores-Rivera

 

La directora ejecutiva de CienciaPR, Greetchen Díaz Muñoz, siempre soñó con crecer Semillas de Triunfo, uno de los programas insignia de la organización, fuera de Puerto Rico. El pasado sábado 25 de enero de 2025, a diez años de haber fundado el programa, su anhelo de crear semilleros de niñas líderes en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en otras regiones se cumplió con el lanzamiento del segundo capítulo de Semillas de Triunfo en New Haven, Connecticut, conocido como Seeds of Success-New Haven.

Científicas de nuestra comunidad elegidas para la Junta de Directores de SACNAS

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Ciencia Puerto Rico felicita a la Dra. Giovanna Guerrero Medina, ex-directora ejecutiva de CienciaPR y Directora de Diversidad, Equidad e Inclusión del Wu Tsai Institute en Yale y a la Dra. Ingrid Montes, profesora de Química Orgánica en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, por su elección a la junta directiva de la Society for the Advancement of Chicanos, Hispanics and Native Americans in Science, conocida como SACNAS, por sus siglas en inglés. Las Dras. Guerrero Medina y Montes comenzaron sus términos de 3 años (el segundo para la Dra.

Páginas

Subscribe to RSS - CienciaPR