Ciencias computacionales

Undefined

El futuro de las ciencias es fenomenalmente latina

Las latinas obtienen el 4% de los bachilleratos en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, también conocidas como disciplinas STEM por sus siglas en inglés, y solo ocupan el 2% de los empleos en estos sectores en los Estados Unidos. Esta poca representación de las latinas en STEM limita su potencial de ingresos, su plena participación en un conjunto de carreras de rápido crecimiento y presenta una pérdida preocupante de talento e innovación.

Patricia Ordóñez: Impulsando las ciencias de cómputos hacia el ámbito de la salud y la equidad

Dra. Patricia Ordóñez
Dra. Patricia Ordóñez

La disparidad de las mujeres en los campos de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) es aún un problema serio en el 2016. Las ciencias de cómputos no son la excepción. Datos de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés) demuestran que aunque el número de mujeres que obtienen grados en ciencias de cómputos ha aumentado desde el 2002, las mujeres todavía son una pequeña proporción de la fuerza laboral en este campo que continúa siendo dominado por hombres. La falta de representación desalienta a muchas mujeres a adentrarse en estas disciplinas, lo cual causa un círculo vicioso .

Carlos J. Corrada Bravo: “programar es como correr bicicleta”

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Coral N. Negrón Almodóvar

Como egresada de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, siempre he sentido que la atmósfera de la Facultad de Ciencias Naturales es distinta.

Para una amante de las letras como yo -que no precisamente era mala con los números, pero sí me intimidaban- entrar allí significa multiplicar palpitaciones. Todos tirados en el suelo del patio interior haciendo cálculos, los salones de estudio repletos, los profesores que no hablan español ni inglés, en fin, a mi entender un ambiente tenso del que me tenía que alejar.

Páginas

Subscribe to RSS - Ciencias computacionales