Ciencias terrestres y del Espacio (superior)

Estudia los aspectos biológicos, físicos y químicos de los sistemas terrestres. También contiene el contenido curricular relacionado al universo.
Undefined

Posibilidad de agua salada en Marte

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
SUAGM

El Rover Environmental Monitoring Station (REMS), parte del Mars Science Laboratory (MSL) Curiosity Rover descubrió que las condiciones en Marte son propicias para la delicuescencia, un proceso donde la sal en la temperatura y humedad adecuada comenzará a absorber agua de la atmósfera y se convertirá acuosa.

Anuncian esfuerzo millonario para conservar la mariposa monarca

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
ElNUEVODIA.COM

La Fundación de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (NFWF, por sus siglas en inglés) anunció una inyección millonaria destinada a la conservación de la mariposa monarca, cuya población ha mermado a niveles críticos en las pasadas dos décadas.

Según informó la Fundación, una aportación corporativa igualará los fondos que provee el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (FWS), hasta un tope de $3.6 millones en tres años, para ayudar a restaurar los hábitats que necesitan estos insectos polinizadores.

Edwin A. Hernández Delgado: Paladín de los corales y su preservación

Dr . Edwin Hernández
Dr . Edwin Hernández

Los corales tienen un rol ecológico extraordinario ya que trabajan como hábitat para miles de especies y constituyen la base de la red alimentaria costera. Los corales también protegen la costa contra la erosión, amortiguan los gases de invernadero y el calentamiento global, impulsan la industria pesquera, y sirven como lugar de recreación y turismo. Sin embargo, en las últimas décadas, una gran cantidad de los corales caribeños yacen moribundos. Sus victimarios son muchos; la turbidez, la sedimentación, la contaminación fecal, el cambio climático y hasta las bombas militares.

Lentísima la recuperación de corales bombardeados

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

En inglés, la palabra “multitasking” se refiere a algo o alguien que hace muchos trabajos a la vez. En las costas de Puerto Rico, los corales son un ejemplo perfecto de este concepto. Los corales trabajan como hábitat para miles de especies, constituyendo la base de la red alimentaria costera; como protector contra la erosión; como amortiguador de los gases de invernadero y el calentamiento global; como lugar de recreación y turismo; y como motor de la industria pesquera.

Tags: 

Instan a participar en simulacro de tsunami en Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
ELNUEVODIA.COM

La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) instó a registrarse y participar en el simulacro de tsunami denominado Lantex, que se realizará a las 10:00 a.m. de este miércoles 25 de marzo y en el que participan unos 50 países y territorios.

Puedes registrarte en este enlace de la RSPR, entidad adscrita al Departamento de Geología de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Mayagüez.

Instan a participar en simulacro de tsunami en Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
ELNUEVODIA.COM

La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) instó a registrarse y participar en el simulacro de tsunami denominado Lantex, que se realizará a las 10:00 a.m. de este miércoles 25 de marzo y en el que participan unos 50 países y territorios.

Reveladora investigación de alumna de UPR sobre explotación minera en Suramérica

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
David Cordero Mercado

Cuando Nora Álvarez, estudiante doctoral de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico (UPR) publicó su primer capítulo de tesis hace algunos meses, jamás pensó que los datos que ha comenzado a arrojar su estudio le darían la vuelta al mundo y provocarían tanto impacto.

La ciencia está a tu alrededor: Dimorfismo sexual en la aves

José: “¿Sabías que existen especies de aves que cambian su apariencia física durante su etapa de reproducción?”

Greetchen: “¡Claro!  Es algo así como lo que hacemos cuando queremos atraer a una persona… ponernos nuestras mejores galas.”


 

José: “Pues este mes tenemos unas excelentes fotos que muestran el macho y la hembra de la Viuda Colicinta. Esta es un ave introducida, natural de Africa.

Páginas

Subscribe to RSS - Ciencias terrestres y del Espacio (superior)