Externo

Undefined

Proponen un arrecife artificial

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

La playa del Condado, en su segmento entre los hoteles La Cocha y Marriott, figura entre las más visitadas por locales y turistas, pero también entre las más peligrosas debido a sus fuertes corrientes capaces de jugarle una mala pasada al más apto de los bañistas.

A su vez, el poderoso vaivén de olas, combinado con el alza en el nivel del mar a causa del cambio climático, ha provocado un serio problema de erosión costera en la zona.

Tags: 

En revisión 14 especies de flora y fauna

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

Catorce especies en peligro de extinción o amenazadas en Puerto Rico e Islas Vírgenes están bajo revisión de estatus en el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (USFWS), a fin de determinar si la clasificación que ostentan es correcta o debe ser modificada.

En total, dos aves, dos reptiles, un anfibio y nueve plantas están bajo revisión.

Tags: 

Alarmante disparidad entre la salud de los boricuas en Puerto Rico y Estados Unidos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Un estudio encontró que la tasa de mortalidad de puertorriqueños que residen en Puerto Rico es más alta que la de aquellos boricuas que viven en Estados Unidos (EEUU).

La alarmante disparidad llevó a la doctora Uriyoán Colón Ramos, puertorriqueña catedrática experta en nutrición y salud pública en la Universidad de George Washington, y sus colegas a preguntar qué contribuye a estos patrones de mortalidad.

Tags: 

Prioridad del cirujano general es combatir el zika

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gloria Ruiz Kuilan

El rápido esparcimiento del zika en Puerto Rico es el tema que, al momento, preocupa más al cirujano general de Estados Unidos, Vivek H. Murthy, quien hoy jueves visitó la Isla para enfatizar en la importancia de combatir este virus colectivamente. 

Murthy realizó un recorrido con el gobernador Alejandro García Padilla por parte de las instalaciones del complejo de salud Centro Médico, en Río Piedras. Posteriormente, ambos funcionarios contestaron las preguntas de la prensa. 

Tags: 

Puerto Rico logra medalla de bronce en Olimpiada Internacional de Matemática

Imagen de Zulmarie Perez Horta

Francisco Proskauer Valerio obtuvo medalla de bronce para Puerto Rico en la 57ma. Olimpiada Internacional de Matemática (IMO), en la que participaron más de 100 países y que se celebró en Hong Kong, durante esta semana.

De los ejercicios asignados durante la competencia, Francisco resolvió el problema más difícil de la Olimpiada, gesta que muy pocos estudiantes alcanzaron.

Una década del campamento de meteorología en el RUM

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

RUM

Llevan una década firmes en su misión educativa de impactar a jóvenes preuniversitarios en los saberes asociados con las ciencias meteorológicas y ambientales. Se sienten satisfechos por la meta cumplida, que durante ese periodo ha impactado a 169 jóvenes, de los cuales, alrededor de un 80 % ha proseguido carreras en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas como STEM.

Tags: 

Los pros y contras del uso de Naled

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Raúl A. Pérez-Rivera

En estos días se discute el uso del insecticida organofosfatado, conocido como Naled, para combatir el mosquito Aedes aegypti, que es el vector infeccioso para enfermedades como el dengue, el chikungunya y el zika.

Tags: 

Nuevos hongos en la Isla

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Marcos Pérez Ramírez

Investigarlos no es tarea fácil. En ocasiones se ven a simple vista, luego de caer un aguacero o una vez aparece el rocío mañanero, pero el estudio de los hongos requiere maña, paciencia y conocimiento. Hay que saber dónde buscarlos, seguir las pistas del clima, el suelo, troncos, hojas o la materia orgánica que delatan su presencia. 

Tal fue el caso de los biólogos expertos y voluntarios participantes del BioBlitz 2016 en el Área Natural Protegida Cañón San Cristóbal, quienes hicieron tres descubrimientos  reveladores durante el mes de mayo. 

Tags: 

Puerto Rico gana oro en la XVIII Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe

Imagen de Zulmarie Perez Horta

El equipo de Puerto Rico, obtuvo oro, plata y bronce en la XVIII Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe, celebrada en Jamaica. La delegación compuesta por Gustavo Santiago, Miguel Tulla y Omar Santiago, conquistó a su vez, el segundo lugar en la clasificación general entre los 13 países que compitieron en el evento.

La presea dorada correspondió a Gustavo Santiago de la Escuela Secundaria Especializada en Ciencias, Matemáticas y Tecnología de Caguas (CIMATEC); la de plata, para Miguel Tulla del Colegio Católico Notre Dame, también de la ciudad de Caguas, mientras que la de bronce, fue para Omar Santiago de CIMATEC.

Científicos descubren nuevas especies de hongos en Área Natural Protegida Cañón San Cristóbal

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Marcos Pérez Ramírez

Barranquitas – nvestigarlos no es tarea fácil. En ocasiones se ven a simple vista luego de caer un aguacero o una vez aparece el rocío mañanero, pero el estudio de los hongos requiere maña, paciencia y conocimiento. Hay que saber dónde buscarlos, seguir las pistas del clima, el suelo, trocos, hojas o la materia orgánica que delatan su presencia.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Externo