Física (superior)

Estudia las leyes y fundamentos relacionados a los procesos e interacciones entre la velocidad, el movimiento y la fuerza, así como las propiedades de las ondas, sus interacciones y las transformaciones de energía.
Undefined

El Acceso a la Electricidad como un Derecho del Ser Humano

Por: Amy Orta Rivera

Amy posee una maestría en Derecho y Política Ambiental de Vermont Law School y un bachillerato en Geografía Ambiental de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

El 21 de septiembre de 2016, parte de la población de Puerto Rico presenció un apagón que para sorpresa de 1.5 millones de personas duró tres días. En Estados Unidos un sistema de producción, transmisión y distribución de energía eléctrica se considera confiable cuando ocurren apagones en una razón de 1 en 10 años. Basados en nuestra experiencia diaria sabemos que el sistema eléctrico de Puerto Rico no cumple con los estándares ya mencionados.

ALTERNATIVAS A LA CRISIS ENERGÉTICA QUE NUNCA HAS ESCUCHADO

El petróleo. En el Siglo 20, acceso a esta fuente de energía económica y abundante trajo una de las eras de mayor progreso en la historia humana. A nivel mundial, la llamada energía barata impulsó un gran crecimiento económico, expandió la agricultura, y promovió el desarrollo de nuevas tecnologías; permitió que el hombre caminara en la Luna. Aceleradamente, esta “Era del Petróleo Barato” se acerca a su fin. Para este año, la Administración de Información de Energía (EIA) de los Estados Unidos estableció que se consumirá 19.52 millones de barriles de petróleo y sus derivados al día en América del Norte a partir de un suministro de producción de solo 16.32 millones de barriles.

Contaminación lumínica en Puerto Rico

Por Yian Martínez Hernández, Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM)

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

El porqué de cuidar nuestro medioambiente

Jesús A. Moreno Acevedo, Escuela Patria Latorre Ramírez; San Sebastián

FINALISTA, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí. 

Puerto Rico: un país en tinieblas

Por: Thalía Cintrón Lugo, Escuela Josefa Vélez Bauzá, Peñuelas, PR

SEGUNDO LUGAR, CERTAMEN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS, CILE 2016

CienciaPR publicó en el blog de Cerebros Boricuas los 10 ensayos ganadores del Certamen de Ensayos Científicos del VII CILE. Para más detalles sobre nuestra colaboración con CILE en este y otros proyectos y para acceder a todos los ensayos, presione aquí.

Espectacular imagen de la Estación Espacial pasando sobre Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
El Nuevo Dia

Fotos obtenidas desde Aguadilla a través de un telescopio muestran a la Estación Espacial Internacional (EEI) en momentos en que pasaba esta semana sobre Puerto Rico.

Efraín Morales, de la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) logró captar varias imágenes que muestran al laboratorio espacial, el cual tiene un volumen o espacio interior similar al de un avión Jumbo 747.

Estudiantes puertorriqueños diseñan aeronaves no tripuladas

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Pedro A. Menéndez Sanabria

El emergente mercado de aeronaves no tripuladas ha experimentado un crecimiento vertiginoso en los pasados años a medida que expertos descubren nuevos usos para este tipo de tecnología. Con cada nueva aplicación surge una oportunidad de negocio y ante este prometedor escenario un grupo de estudiantes de la Universidad del Este se ha dado a la tarea de diseñar lo que esperan serán la primera serie de drones boricuas.

Páginas

Subscribe to RSS - Física (superior)