HS. Inheritance/Variation of Traits

Undefined

Los labradores de la transición biotecnológica

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Hoy la mayor ventaja del País para atraer la biotecnología está en la experiencia y los conocimientos que han acumulado un grupo de empresas y profesionales dedicados a ofrecer servicios a las manufactureras, específicamente a las farmacéuticas, que se rigen por estrictos estándares de calidad.

Una señal que asusta

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

En esta temporada de huracanes 2007, se esperan, por lo menos, dos huracanes de categoría 4 ó 5. Puerto Rico debe estar pendiente a las formaciones que salen de la región de Cabo Verde, que son las que usualmente representan peligro para la Isla. Los 45 días más activos de la temporada acaban de iniciarse la semana pasada y se espera que se extienda por todo el mes de septiembre. Para mas información puede visitar el sitio multimedia de El Nuevo Dia .

Investiga tus genes

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Casi todas las enfermedades tienen un componente genético, por esta razón, una persona puede predecir muchas de sus enfermedades y quizás hasta evitar que aparezcan si conoce su historial familiar de salud. Los médicos aconsejan indagar el árbol genealógico para identificar todas las enfermedades que hayan tenido padres y hermanos, tíos, abuelos, bisabuelos, etcétera. Es importante identificar desde las comunes hasta las menos conocidas. Sin embargo, tener predisposición genética no significa que definitivamente se padecerá la enfermedad. Este tipo de enfermedades no dependen de un sólo gen y su desarrollo también está influenciado por factores ambientales como alimentación, estilo de vida (fumar, consumir drogas o alcohol y estrés) y contaminación.

Encaminada la Isla en la vía futurista

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

El estudio de la expresión génica -la traducción de la información que contiene el ADN, que eventualmente lleva a la producción de las proteínas que llevan a cabo las funciones celulares- nos ofrece información sobre cómo funciona una célula y cómo esta responde a sus necesidades y al ambiente. Esto requiere herramientas sofisticadas, peritaje e instalaciones que estén a la vanguardia de la tecnología. Puerto Rico cuenta con una de estas facilidades, única en su clase, en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras: el Centro de Genómica Funcional (FGRc, por sus siglas en inglés; Functional Genomics Research core). Para más información puedes visitar los perfiles en CienciaPR de Sandra Peña de Ortíz o Michelle Martínez Montemayor. *Este artículo es parte de nuestra colaboración con El Nuevo Día

La isla de la biotecnología

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La biotecnología es el uso de organismos vivientes -ya sean células vivas o moléculas biológicas - para la creación de medicamentos o productos. Es tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Puerto Rico aspira convertirse en la Bio-Isla –líder mundial no solo en manufactura farmacéutica, sino en investigación y desarrollo. Algunas de las compañías farmacéuticas ya establecidas en la Isla han comenzado a traer además sus actividades biotecnológicas al país. Algunas de ellas son Abbot en Barceloneta, Amgen en Juncos, Eli Lilly en Carolina y Ortho Biologics en Manatí.

Apunta a desorden genético

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La alta incidencia de sordomudos en Orocovis, da cabida a la posibilidad de que esta condición se deba a un desorden genético. En este pueblo de la montaña hay familias enteras de sordomudos, muchas de ellas con altos niveles de consanguinidad. El genetista Alberto Santiago Cornier, profesor de la Escuela de Medicina San Juan Bautista, aseguró que la probabilidad de un desorden genético es mayor en aquellas comunidades cuyo aislamiento promueve el que familiares se casen entre sí.

Páginas

Subscribe to RSS - HS. Inheritance/Variation of Traits