MS/HS. Matter and Energy in Organisms/Ecosystems

Undefined

Virus Zika, lo que sabemos...y no

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Daniel Romero-Álvarez
Hace tres días se detectaron dos pacientes positivos para la enfermedad del virus zika, también llamada fiebre zika. Es menester aclarar que son casos importados; por definición, pacientes que contrajeron la infección en otro país pero fueron diagnosticados aquí. El otro país, Colombia, ha reportado cientos de casos autóctonos desde su primer caso en Octubre de 2015, allí se contagiaron los pacientes ecuatorianos luego de pasar el feriado de Navidad-Fin d año en la ciudad de Neiva (1).
 

Tags: 

El frío baja el riesgo de contraer chikungunya

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No
El mosquito propagador del dengue y el chikungunya no logra completar su ciclo de vida en temperaturas menores a los 77 grados Fahrenheit.
 
El mosquito que trasmite el virus del chikungunya no logra sobrevivir temperaturas templadas, por lo que se sospecha que en pueblos como Aibonito es menos probable contagiarse, que en pueblos más calurosos como San Juan y Guayama, según una investigación realizada en la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey).

Tags: 

Municipio de Loíza también debe actuar ante los problemas de erosión costera

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

DRNA

Jueves, 17 de diciembre de 2015. San Juan, Puerto Rico — La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen R. Guerrero Pérez, instó que el Municipio de Loíza también debe gestionar ayudas de emergencia y propuestas estatales y federales para atender la situación de erosión costera en Parcelas Suárez, como se le ha orientado en varias ocasiones.

Tags: 

Alarmante acumulación de contaminantes emergentes en cuerpos de agua

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

MAYAGUEZ - Un estudio publicado por la Junta de Calidad Ambiental (JCA) reveló que en diversos cuerpos de agua en Puerto Rico, incluyendo algunos de los más importantes como el embalse La Plata y los ríos grandes de Manatí, Loíza y Añasco, se encontraron bajas concentraciones de antibióticos, cosméticos, esteroides, tranquilizantes para animales, repelente de insectos y otros tipos de contaminantes emergentes.

Tags: 

Mente puertorriqueña en el análisis de riesgo para plaguicidas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

A diario, Minerva Mercado Feliciano hace análisis de riesgo de salud para todos los plaguicidas que se registran para uso en Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico, o que se usan en productos de otros lugares que son importados al país.

Revelan solución a uno de los problemas ambientales más graves del mundo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Caty Arévalo/EFE

SAN JUAN - Atajar uno de los mayores problemas ambientales del planeta, el vertido de plástico al océano, es posible y pasa por el control de la basura en cinco países emergentes: China, Indonesia, Filipinas, Vietnam y Tailandia, con medidas que, en conjunto, costarían $5 millones anuales.

La ciudad de los pájaros

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Camile Roldán Soto

Ciales- Si te dicen que sueñas con “pajaritos preñaos” es porque probablemente añoras lo imposible, alguna  locura. Pues algo similar ocurre cuando vas a buscar aves al bosque con la intención de capturar su imagen a través de los binoculares y, ni hablar si lo que deseas es tomarles una fotografía. 

La observación de estos animales es una utopía en acción. No tiene nada de simple o pasivo. Es un ejercicio -y reto- a la paciencia, a la determinación,  que  despierta  oídos y pupilas de una forma sorpresivamente seductora.

Tags: 

El problema con el plástico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Miles de libras de plástico terminan desechados dondequiera y mucho de este material llega al mar, hasta donde se extiende su daño.

Virtualmente todo lo que encontramos en nuestros alrededores contiene o está hecho en su totalidad de plásticos. Este polímero llegó para quedarse dado su bajo costo, su durabilidad, su maleabilidad y su versatilidad.

Tags: 

Estudian procesos de escorrentías y erosión de suelo en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

Consciente de que la erosión es un problema “muy vigente” en el Puerto Rico contemporáneo, Carlos E. Ramos Scharrón dedica gran parte de su tiempo como profesor e investigador de la Universidad de Texas, en Austin, a entender las interacciones del ser humano con el suelo y sus consecuencias no solo en la Isla, sino en todo el Caribe.

Ramos Scharrón, de 45 años, se especializa en hidrogeomorfología, cambio del uso del suelo, calidad de agua y erosión, y sus trabajos los lleva a cabo junto a colegas de las Islas Vírgenes estadounidenses, Brasil y Puerto Rico.

Tags: 

Aguas menos limpias de lo que se pensaba

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Osman Pérez Méndez

Muchos de nuestros ríos, particularmente en sus orígenes, son considerados cuerpos de agua bastante limpios, opinión que se refuerza con los resultados de diversas pruebas que realizan periódicamente agencias como la Junta de Calidad Ambiental (JCA) y que suelen indicar que dichas aguas cumplen con los parámetros fijados por ellos y  la EPA (Agencia de Protección Ambiental federal). 

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - MS/HS. Matter and Energy in Organisms/Ecosystems