MS/HS. Space Systems

Undefined

“La vida es posible en otros planetas”

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El astrónomo y astrofísico, doctor Alexander Wolszczan, regresó a la Isla para asistir a una serie de charlas sobre los planetas. El Dr. Wolszczan trabajó desde el telescopio de Arecibo por muchos años e hizo descubrimientos importantes en ese tiempo. Para más información vea: El Nuevo Día

Desde Las Piedras hasta la NASA

Imagen de Jacqueline Flores Otero
Dr. Félix Miranda
Dr. Félix Miranda

Cuando las diferentes naves espaciales de la NASA tales como El Viajero (Voyager), El Orbitador de Reconocimiento de Marte (Mars Reconnaissance Orbiter) El Orbitador de Reconocimiento Lunar (Lunar Reconnaissance Orbiter) y el Mensajero (MESSENGER; Mercury Surface, Space Environment, Geochemistry and Ranging), que actualmente exploran el universo envÌan seÒales a la Tierra, lo hacen

Más allá de las estrellas... Legado del primer astrónomo puertorriqueño, Víctor Blanco

Imagen de Jacqueline Flores Otero
Dr. Víctor M. Blanco y el telescopio Víctor Blanco en Cerro Tololo.

El estudio de los planetas y las estrellas, como parte del universo en que vivimos, es la pasión de muchos científicos cuyos sueños giran alrededor de este inmenso espacio. Desde los tiempos del astrónomo británico Edmund Halley y el físico británico Isaac Newton, el estudio de la astronomía ha sido fundamental para comprender lo que distingue a objectos celestes (posición, distribución, movimiento, composición y energía).

Páginas

Subscribe to RSS - MS/HS. Space Systems