MS/HS. Structure, Function, Information Processing

Undefined

UPR investiga: la regeneración de células para la audición

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

ADRIANA DE JESÚS SALAMÁNNOTICIAS/UPR

Los seres humanos recuperan la audición mediante el uso de productos artificiales y no naturalmente debido a la inhabilidad de reproducir las células auditivas. No obstante, una investigación del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, busca corregir este problema.

Tags: 

El RCM recibe fondos para desarrollar medicamentos contra el cáncer de seno

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Diálogo Digital

La organización Susan G. Komen concedió $50 mil al Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico para impulsar la investigación y el desarrollo de medicamentos que reduzcan la mortalidad a causa del cáncer de seno.

Tags: 

Lo que debes saber sobre el VPH y el cáncer cervical

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Dalissa Zeda Sánchez / dalissa.zeda@gfrmedia.com

El cáncer de cuello uterino es el segundo tipo de cáncer más común a nivel mundial a pesar de ser considerada una enfermedad de países en desarrollo. En Puerto Rico, para el año 2004, el cáncer cervical invasivo ocupaba el quinto lugar entre los tipos de cáncer más diagnosticados en féminas.

Según el estudio “Tendencias de cáncer cervical en Puerto Rico, 1987-2004”, esta enfermedad representó el 4% de los nuevos diagnósticos de cáncer y el 2% de las muertes de mujeres relacionadas a esa condición en la isla.

Tags: 

Paisajismo Molecular

Imagen de Wilfredo Mendez Vazquez

El arquitecto paisajista de la oficina Marvel & Marchand Arquitectos, José Juan Terrasa-Soler, ASLA, nos asombró con su ensayo Paisajismo Molecular. Explorando nuevos campos que entrelazan diseño y ciencia, Terrasa-Soler propone un acercamiento arquitectónico que adopta la ciencia de la genética con el objetivo de diseñar ecosistemas de la misma manera que un científico manipula el ADN.


 

Se opaca poco a poco la luz de la cordura

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Marga Parés Arroyo/ Mpares@elnuevodia.com

Se estima que a unas 27,000 personas en Puerto Rico le han diagnosticado Impedimento Cognoscitivo, trastorno cerebral que afecta   las células nerviosas que participan en la capacidad de pensamiento y que muchos consideran la etapa previa a la demencia y el Alzheimer.

Tomando en consideración que en Puerto Rico no hay un Registro mecanizado que recopile todos los casos de esta enfermedad cerebral, las autoridades salubristas reconocen que la prevalencia del Alzheimer es mucho mayor.

Tags: 

¿El cerebro plástico?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Este artículo es una contribución de Ciencia Puerto Rico para celebrar la Semana de la Concienciación del Cerebro (10-16 marzo)

Tu capacidad para leer, entender la información y coordinar acciones te trajeron a este artículo, que surge como pretexto de la celebración de la Semana de Concienciación del Cerebro, una campaña global para conectar al público general con la importancia de la investigación neurocientífica.

Tags: 

El milenario viaje de una especie

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Tener evidencia del pasado es esencial para preservar la cultura humana. La evidencia del pasado puede ser guardada en formato digital o en formato análogo; mediante fotografía o árboles genealógicos. Sin embargo, estas herramientas suelen ser poco útiles si queremos explorar nuestra historia hace siglos o milenios atrás.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - MS/HS. Structure, Function, Information Processing