MS/HS. Structure, Function, Information Processing

Undefined

Bacterias y antibióticos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Científicos de la Universidad de Boston descubren que exponer a las bacterias a una dosis de antibióticos más baja de la recomendada causa cambios genéticos que las hacen resistentes a estas drogas. Este artículo es parte de la colaboración entre CienciaPR y El Nuevo Día.

Luz contra el cáncer

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Todos conocemos a alguién que ha sufrido de cáncer y sabemos que no siempre es fácil erradicar esta terrible enfermedad. Gracias a las investigaciones del Dr. Jorge Ferrer, miembro de CienciaPR, en MIT es posible que pronto los cirujanos tengan disponible una potente arma para remover tumores cancerosos. Este artículo es parte de la colaboración entre CienciaPR y El Nuevo Día.

Tags: 

Célula contra célula

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Investigaciones recientes indican que las células gliales, células de tipo no-neuronal que se encuentran en el sistema nervioso y que normalmente sirven como nodrizas para las neuronas, podrían contribuir al desarrollo de Alzheimer. Este artículo es parte de la colaboración entre CienciaPR y El Nuevo Día.

Exploración neuronal

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

En la Universidad de Puerto Rico un grupo de científicos estudia cómo se forman las células nerviosas llamadas neuronas, cómo migran y establecen conexiones. Este artículo ha sido publicado en El Nuevo Día como parte de la colaboración de CienciaPR con este periódico.

Más mujeres con cáncer

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Las mujeres puertorriqueñas están más propensas que los hombres a padecer algún tipo de cáncer del cerebro, según el primer estudio sobre este tipo realizado por la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM).

Desarrollo del circuito neuronal

Imagen de Marcos Lopez
Neurona
Célula neuronal

¿Sabías que en promedio el ser humano tiene aproximadamente 100 billones de neuronas en el cerebro? Las neuronas son células del sistema nervioso que responden a estÌmulos eléctricos y procesan y transmiten información. Si pensabas que las neuronas solamente residen en el cerebro, estas equivocado porque también se encuentran en la espina dorsal y en los nervios periferales. La compleja rama de la ciencia que estudia las neuronas, su desarrollo y patologÌa lo es la neurociencia.

Mitocondria: el motor de la juventud

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Según el nefrólogo León Ferder, de la Escuela de Medicina de Ponce, las condiciones cardiovasculares y la diabetes son algunos de los productos de la discordancia entre la evolución cultural y biológica del humano. Sin embargo, el científico dijo haber encontrado un agente nivelador, un mecanismo para ayudar al cuerpo a combatir las condiciones asociadas con este deterioro y retardar el envejecimiento.

Páginas

Subscribe to RSS - MS/HS. Structure, Function, Information Processing