Noticias CienciaPR

Undefined

Las especies se extinguen… ¿Y qué?

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Diálogo Digital

¡Las especies están desapareciendo! Este es un tema común que vemos en varios medios de comunicación y es cierto: la biodiversidad de nuestro planeta está en peligro, con muchas especies en el borde de la extinción. Ejemplo de ello en Puerto Rico lo son la cotorra puertorriqueña, el coquí común y el manatí. En otras partes del mundo, ocurre lo mismo con el rinoceronte, las mariposas, las abejas y los elefantes, entre muchas otras especies. La primera pregunta que nos viene a la mente es: ¿y qué? ¿Cuál es el problema de que las especies desaparezcan?

Exitoso puente para las ciencias vivas

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Sharon Minelli Pérez

Biolatam 2016, la conferencia de biotecnología que culminó ayer en San Juan, sirvió como plataforma para que investigadores y empresas el patio se presentaran ante inversionistas y compañías con alcance global en el creciente campo de las ciencias vivas.

Además, propició la exposición de Puerto Rico como generador de investigación, propiedad intelectual y emprendimiento científico, destacó Lucy Crespo, directora ejecutiva del anfitrión Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Investigación (FCTI).

El rol del cannabis en el tratamiento contra el cáncer

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Daphne L. Jorge Bezares

Diálogo inició este semestre la publicación de una nueva sección: CONCiencia, un espacio donde se divulgarán contenidos sobre temas relacionados a las ciencias naturales. Comenzamos compartiéndoles una serie de artículos confeccionados por los alumnos de la doctora Carmen Maldonado, del Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Confirman que existe un murciélago puertorriqueño

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Aurora Rivera Arguinzoni

¡Puerto Rico tiene su propio murciélago!

Una investigación científica publicada recientemente confirmó que una especie que se creía estaba presente en varias islas del Caribe solamente habita en el Archipiélago del Encanto, específicamente en la isla grande y en Isla de Mona.

Milenarios reyes de la noche

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Aurora Rivera Arguinzoni

El cielo oscuro de las noches borincanas es todo suyo. Cientos de miles, quizá  millones, lo surcan para alimentarse y reproducirse. Unos buscan polen, otros semillas y algunos van tras la mejor presa. Antes de que amanezca casi todos regresan a las profundidades de la tierra. Conquistar las tinieblas una vez al año, como pretenden hacer los humanos cada noche de Halloween, es demasiado poco para ellos que son, precisamente, los seres que inspiran innumerables   leyendas.

Buscan evitar daño neurocognitivo en mujeres con VIH

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Diálogo Digital

La doctora Valerie Wojna, catedrática asociada de la División de Neurología y Departamento de Medicina Interna de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), se encuentra colaborando con la Universidad de  Hawaii en un estudio de ensayo clínico para probar el efecto de un medicamento que pudiera contrarrestar el daño neurocognitivo causado por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en las mujeres puertorriqueñas y las hawaianas.

Recalcan la función de monitoreo y educación en Unidad de Control de Vectores

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
FCTIPR

Con subvención del CDC, el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico realizará un programa de gestión integrada para el control de mosquitos

¿Conoces los beneficios de los arrecifes de coral?

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

Los arrecifes de coral tienen un valor incalculable porque protegen las costas contra la erosión y los embates de las olas, sirven como hábitat para muchas especies marinas, incluyendo las de consumo humano y son de gran importancia para la pesca. Además, son fuentes de compuestos químicos naturales para el tratamiento de enfermedades.

Echa raíces la biotecnología agrícola

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Antonio R. Gómez

La industria de biotecnología agrícola está sólida y en crecimiento en la Isla, y lista además para enfrentar la competencia que presentan otras jurisdicciones, afirma la organización que agrupa a las empresas este ramo en el País, Puerto Rico Agriculture Biotecnology Industrial Association (Prabia).

Páginas

Subscribe to RSS - Noticias CienciaPR