Química (superior)

Estudia los procesos que describen la estructura, organización, interacción y composición de la materia y cómo esta se relaciona con la energía.
Undefined

Taller Sobre el Carbono Profundo

La semana pasada (del 17 al 22 de febrero) tuve la oportunidad de participar en el primer taller de científicos en etapas tempranas de su carrera interesados en el estudio de las reservas de carbono en las profundidades de La Tierra o el carbono profundo. El taller fue auspiciado por el Observatorio de Carbono Profundo o DCO (por sus siglas en Inglés). El mismo reunió 40 científicos de 15 países envueltos en los diferentes aspectos del DCO: Vida en las Profundidades (Deep Life), Energía en las Profundidades (Deep Energy), Reservas y Flujos (Energy and Fluxes) y Física y Qímica Extrema (Extreme Physics and Chemistry).

Yajaira Sierra-Sastre: Soy Borinqueña y Científica de Materiales

Borinqueña enfatiza la contribución de la mujer puertorriqueña e hispana en las ciencias y la tecnología y brinda un espacio para discutir temas de interés y de empoderamiento de la mujer. En “Soy Borinqueña” entrevistaremos a científicas Boricuas e Hispanas que son un modelo a seguir para las futuras generaciones. Conoce sobre sus comienzos y la trayectoria que recorrieron para lograr su meta profesional. Usa #borinqueña cuando compartas esta historia. 

Agua limpia para los ríos y lagos

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
César Irizarry Resto - redaccion@elperiodicopr.com

El agua de lluvia arrastra todo objeto y sustancia que se tira en las alcantarillas y los encintados de las calles. A diferencia del sistema de alcantarillado sanitario, que dirige las aguas a una planta de tratamiento, el alcantarillado pluvial conduce las escorrentías pluviales a los ríos y lagos directamente, por lo que llevan allí todo lo que va con ellas.

Departamento de Salud aclara polémica con el mercurio y las vacunas

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Ivelisse Rivera Quiñones / ivelisse.rivera@gfrmedia.com

El Departamento de Salud y varias organizaciones pediátricas aclararon que las vacunas administradas actualmente a los niños y niñas no contienen el preservativo timerosal, un derivado del mercurio, que en el pasado ha sido señalado como factor de riesgo para condiciones neurológicas como el autismo.

“Desde el 2001, no tenemos una sola vacuna con ese preservativo”, puntualizó la doctora Iris Cardona, infectóloga pediátrica en una rueda de prensa efectuada este jueves en el Departamento de Salud en Río Piedras.

Laguna en Vieques podría ser una de las más contaminadas del mundo

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Alba Y. Muñiz Gracia/alba.muniz@gfrmedia.com

Tiene residuos de plomo, napalm, mercurio, arsénico y uranio

Con residuos de plomo, napalm, mercurio, arsénico y uranio reducido, la laguna Anones, ubicada en los terrenos del antiguo polígono de tiro en la isla municipio de Vieques, podría ser uno de los recursos naturales más contaminados del mundo.

Y sus aguas, antes impedidas de llegar al mar abierto a través de Bahía Salinas, al sur de la isla, ahora pasan a través de un largo canal y llegan a la zona donde, hasta el 2006, una centena de pescadores se ganaba el sustento diario.

El cambio climático y la Reserva Natural de Humacao

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

El científico boricua Ricardo Colón Rivera estudia la Reserva Natural de Humacao, para entender como el cambio climático podría afectar a Puerto Rico. Este artículo es parte de la colaboración entre Ciencia Puerto Rico y El Nuevo Día.

Páginas

Subscribe to RSS - Química (superior)