Química

Undefined

Cenizas de Carbón en Puerto Rico: un problema ambiental y de salud

Imagen de Caribbean Youth Environment Network (CYEN-PR)

Por: Elvin Estrada

Biólogo MSc

Las cenizas de carbón son producidas por la quema de carbón en las plantas de generación eléctrica. Estas cenizas se han convertido en el desecho industrial de mayor generación en los Estados Unidos. En el 2012, 470 plantas de carbón generaron 110 millones de toneladas de cenizas de carbón. Las cenizas producidas en las centrales eléctricas de carbón se acumulan diariamente, mezcladas con metales pesados y toxinas, y crean uno de los problemas más difíciles del mundo desarrollado. Antes del derrame de cenizas de carbón en Kingston, en 2008, la EPA había acumulado como mínimo 70 casos en los que las cenizas procedentes del carbón habían causado muertes de peces, contaminado agua potable y tierras.

La nueva era de la administración de medicamentos biológicos mediante la nanobiotecnología

Imagen de Rafael Maldonado-Hernández, Ph.D.

La nanobiotecnología es una ciencia que crea materiales a tamaños sumamente pequeños, llamadas escalas moleculares o atómicas. Ampliamente utilizada en la elaboración de drogas como mecanismo de administración. Existen una variedad de productos donde se implementa la nanobiotecnología para beneficio humano, entre ellos los liposomas, proteoliposomas, nanodiscos lipídicos entre otros. Son utilizados en la medicina para tratar diversas enfermedades. En este escrito nos concentraremos en la implementación de los nanodiscos lipídicos como método para la administración de agentes terapéuticos que tienen características que los hace superior a los demás. Con esta tecnología se espera cambiar el mundo de la administración de fármacos.

Investigadores del RUM comparan concentraciones de metales entre agua potable y embotellada

Imagen de Alejandro Centeno

El agua es esencial para la vida y es vital para el funcionamiento de los procesos metabólicos que se llevan a cabo en el organismo. El asunto es cómo obtenemos el agua y cuál es la mejor para nosotros. Investigadores del RUM compararon el agua embotellad

Revolucionarían industria farmacéutica con teoría de la minería y la metalurgia

Imagen de Cynthia Maldonado Arroyo

Un grupo de científicos apuesta a mejorar un aspecto importante dentro de la industria farmacéutica aplicando una teoría que surgió en las minas de Sudáfrica y Francia, nunca antes considerada en este sector.

Se trata del doctor Carlos A. Pinzón De la Rosa, egresado del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que junto a los doctores Rodolfo J. Romañach, del Departamento de Química, y Rafael Méndez Román, del Departamento de Ingeniería Química, también del RUM, busca optimizar el proceso de tomar muestras de formulaciones farmacéuticas sólidas, como tabletas y polvos, empleando la teoría de muestreo (Theory of Sampling).

Remoción de productos fármacos del agua mediante cavitación

Imagen de Kenyi Choy Hernandez

El agua es algo completamente esencial para la vida.  La utilizamos para beber, limpiar, regar las plantas, entre otros.  Sin embargo, a medida que nos adentramos a un mundo más industrial, la calidad del agua se verá gradualmente afectada por la recurrente contaminación de fármacos (ya sean medicinas caceras, medicinas administradas por hospitales, entre otros).  Se ha de tomar en consideración y conocer los procesos complejos que son implementados para que el agua una vez contaminada no llegue de tal forma a nuestros hogares, y por lo tanto, no nos afecte.

 

Origen de Data; NanoSIMS

Imagen de Alejandro Centeno

Para obtener un mayor provecho a nuestro alrededor es necesario entender y comprender la materia y todo lo que nos rodea. Por esta razón que el implementar formas para obtener data es crucial para los investigadores y para el crecimiento del mundo. NanoSIMS es solo una de las maneras que el ser humano ha desarrollado para entender la materia.

Bromato de Potasio en el Pan Nuestro de Cada Dia

Imagen de Maria Isabel Camacho Marrero

El Bromato de Potasio es un reconocido carcinógeno que está prohibido en gran parte del Mundo excepto en los Estados Unidos, donde la FDA limita su uso a no más de 0.0075 partes por cada 100 partes de harina y recomendó desde 1992 el retiro voluntario del Bromato de Potasio en la elaboración de pan.

Alarmante acumulación de contaminantes emergentes en cuerpos de agua

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

MAYAGUEZ - Un estudio publicado por la Junta de Calidad Ambiental (JCA) reveló que en diversos cuerpos de agua en Puerto Rico, incluyendo algunos de los más importantes como el embalse La Plata y los ríos grandes de Manatí, Loíza y Añasco, se encontraron bajas concentraciones de antibióticos, cosméticos, esteroides, tranquilizantes para animales, repelente de insectos y otros tipos de contaminantes emergentes.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Química