Alto vuelo tecnológico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por Miguel A. Acevedo y Luis J. Villanueva-Rivera endi.com Los pajareros del siglo pasado, apuntaban sus meticulosas observaciones en libretas de campo que guardaban como tesoros. Estas libretas guardaban información científica crucial. Sin embargo, estas observaciones pocas veces eran compartidas con otras personas. Hoy, en pleno siglo 21 y en la era de internet, los pajareros tienen un recurso tecnológico adicional. Cualquier pajarero, joven o viejo, veterano o principiante, puede contribuir al conocimiento científico de las aves de Puerto Rico apuntando sus observaciones en eBird Puerto Rico (www.eBirdPR.org). El proyecto es una base de datos en internet, completamente gratis, en la cual observadores de aves, como usted, pueden anotar sus observaciones de campo y compartirlas con otros pajareros. El proyecto eBird Puerto Rico es un esfuerzo entre el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico (FCPR) y la Sociedad Ornitologica Puertorriqueña (SOPI), todas organizaciones sin fines de lucro y con un compromiso genuino de aumentar el conocimiento general sobre las aves. El propósito principal de esta colaboración es aumentar el número de observadores de aves en la Isla y aumentar a la vez el conocimiento científico sobre estos organismos tan vistosos. ¿Cómo puede usted colaborar con eBird Puerto Rico? El primer paso sería entrar en la página de internet www.eBirdPR.org y registrarse como usuario. Este proceso no debe tomar más de cuatro minutos. Luego de estar registrado sólo falta que salga a pajarear, por los alrededores de su casa, desde su balcón o en los bosques de nuestra Isla. Cuando llegue de pajarear entra en eBirdPR y envía sus observaciones. Aportando con sus observaciones usted, no tan solo será un pajarero, sino que se convertirá en un ciudadano científico. El término ciudadano científico define a personas que, sin entrenamiento formal en ciencias, ayudan en alguna tarea de un estudio científico. Cada ciudadano que ayuda en estos proyectos contribuye principalmente con observaciones. Los ciudadanos científicos son una parte vital de muchos proyectos de investigación puesto que no hay laboratorio en el mundo que tenga el personal suficiente para colectar observaciones por todo el país. Si tenemos muchos pajareros observando aves a lo largo de toda la Isla y aportando sus observaciones en eBirdPR, podremos tener un conocimiento de nuestras aves nunca antes imaginado. Además, podremos detectar mucho mejor especies que se encuentren en problemas y determinar las causas y los medios para ayudarlas. No obstante, eBirdPR no se limita tan sólo a colectar observaciones, sino que también provee para ver los datos que otros observadores han entrado al sistema. Por ejemplo, si usted quiere pajarear en un área que no conoce, puede ver en el sistema las aves que otras personas han observado allí y de esta manera ir mejor preparado. Como Puerto Rico es un destino importante para especies de aves migratorias, viendo las observaciones en el sistema podremos saber cuándo se pueden observar estas especies. Además, eBirdPR provee gráficas que indican cuán frecuente es una especie a lo largo de todas las semanas del año y permite ver la distribución de especies en un mapa de la Isla. De esta manera, le invitamos para que utilice eBirdPR para mantener un récord de sus observaciones, compartir sus observaciones y ver observaciones de otros. Recuerde que eBirdPR es el paso final para realmente “pajarear con sentido”. En nuestras manos está el futuro de nuestros alados amigos. Tome sus binoculares, su libreta y ¡a pajarear!