Clave el capital humano
Enviado el 13 mayo 2007 - 10:42pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.


Por Joanisabel González / joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com
endi.com
Mejorar el paquete de incentivos industriales y controlar costos es una tarea importante para que la Isla siga siendo atractiva como lugar de negocios para la industria farmacéutica, pero la tarea obligada es fortalecer el capital humano local.
Así opina Enrique Alejandro, director de Finanzas para Pfizer en Vega Baja, quien dijo que la Isla ha perdido ventaja sobre sus competidores en la medida en que desapareció la sección 936 del Código de Rentas Internas federal y otros países como Irlanda y Singapur han replicado los paquetes contributivos y de incentivos que ofrece la Isla.
“Al no tener incentivos federales, sólo competimos con el paquete local”, dijo Alejandro refiriéndose a la Ley de Incentivos Industriales que vence en diciembre.
Agregó que a través de los años, la Isla ha fortalecido su rol competitivo al generar talento, tanto el ámbito gerencial como el técnico, y la Isla se jacta de ser el segundo distrito más grande y el más estricto con respecto a la regulación de la Administración federal de Drogas y Alimentos.
Es en ese contexto que el capital humano debe ser el elemento de diferenciación a la hora de competir.
“El mundo es plano desde que surgió la internet”, sostuvo el ejecutivo al plantear que la Isla ya no puede descansar en ventajas como la posición geográfica, las tasas contributivas o la reducción de costos.
Explicó que el fortalecimiento de la fuerza laboral, junto a la necesidad de ser más proactivo en lo que respecta al desarrollo de tecnología serán elementos decisivos para que la Isla siga siendo una plaza importante para la producción farmacéutica, especialmente ahora que las patentes de una buena parte de los productos que se manufacturan aquí expirarán en los próximos años.