Convocan marcha contra el gasoducto

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por Reinaldo Millán / Inter News Service El Nuevo Día Adjuntas- El fundador de la organización Casa Pueblo de Adjuntas, Alexis Massol González, convocó hoy a todos los puertorriqueños a participar de la marcha "No Al Gasoducto", que se llevará a cabo el domingo, 19 de septiembre, a partir de las 11:00 de la mañana desde el Complejo Guarionex de Adjuntas. "El Abrazo al País lo extiende Casa Pueblo, unido a organizaciones cívicas, culturales, comunitarias, educativas y sectores del comercio y profesionales de Adjuntas ante una amplia documentación que evidencia que el proyecto ‘Vía Verde’ de la AEE es una agresión a todo Puerto Rico desde los aspectos de la economía, ambiente y social", expresó Massol González, un ingeniero civil que lleva tres décadas en defensa del ambiente y las comunidades. La organización sostiene que se opone al gasoducto por su daño ambiental, la inseguridad en el precio del gas natural como energía alterna al petróleo y el impacto en las comunidades. Para ello han redactado un documento que presenta las objeciones desde el punto de vista científico, económico y social. "Casa Pueblo informa que próximamente presentará la Segunda Parte del documento Evaluación del Gasoducto del Norte Propuesto por la Autoridad de Energía de Puerto Rico (AEE): Respuesta Comunitaria a la Crisis Energética con información de más contundencia y argumentos técnicos que documentan el abismo al cual nos llevarían como pueblo", agregó Massol González, que invitó, además, al Foro sobre el Gasoducto del Norte a celebrarse en el anfiteatro de la Escuela de Arquitectura de la UPR-Río Piedras el martes 14 de septiembre de 2010 a las 6:00 de la tarde. Casa Pueblo ha estado llevando a cabo charlas informativas a través de todo el país, con técnicos y científicos reconocidos a nivel nacional e internacional, entre los que figuran Gerson Beauchamp, profesor en el Departamento de Ingeniería Eléctrica en el RUM-UPR; Alexis Dragoni, biogeógrafo y Arturo Massol Deyá, microbiólogo y profesor en el RUM-UPR. Los científicos cuestionan la decisión del Gobierno de Puerto Rico de declarar un estado de emergencia energética para forzar el "Proyecto Vía Verde". El gasoducto consiste en la construcción de un sistema de distribución de gas natural desde Peñuelas hasta Arecibo y de allí a San Juan y transportaría combustible líquido no renovable a las plantas de generación de Cambalache en Arecibo a Palo Seco en Cataño, mediante una inversión de 350 millones de dólares. Los científicos de Casa Pueblo consideran como contradictorio el proyecto Vía Verde de la Autoridad de Energía Eléctrica, ya que el área de impacto directo incluye una huella de sobre 1.500 cuerdas de bosques. Del mismo modo han señalado que la ruta del gasoducto tiene 146 kilómetros de largo con un radio de impacto potencial de más de 100 metros de ancho según los planos de la AEE. El grupo asegura que por esa ruta será el acceso de maquinaria y materiales para la construcción requiriendo corte extensivo de vegetación y corteza terrestre con un impacto en el movimiento de tierra estimado en 8.235.230 metros cúbicos. También han cuestionado el reclamo de la AEE sobre el costo de electricidad, que actualmente es de aproximadamente 21 centavos por kilovatios hora, se reducirá a unos 15 centavos por kilovatios hora para el 2012 y a 12 centavos en el 2015, ya que la reducción en costo está sujeto a los precios en el mercado y la eficiencia de generación. Casa Pueblo no da credibilidad al anuncio de la creación de 4.000 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción del gasoducto en el 2011, lo que los lleva a pensar que en enero de 2012, habrá 4.000 desempleados más en Puerto Rico.