Efectos fisiológicos de las peleas familiares en los niños – Radiocápsula RCP/CPR
Enviado el 16 noviembre 2008 - 7:55pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.


Ciencia Puerto Rico y Radio Casa Pueblo 1020 te informan sobre el cortisol y los niños.
Aunque lo ideal sería que las familias puertorriqueñas no discutieran o pelearan, la realidad es que muchas familias lo hacen. Los que se afectan por la constante gritería y violencia, desafortunadamente, son los niños. Los psicólogos ya han observado que los niños provenientes de estas familias sufren de mayores problemas mentales, como agresividad, ansiedad y depresión.
Ahora los científicos han descubierto que los efectos del estrés del hogar en los niños van más allá de los problemas mentales, afectando los niveles de cortisol en el cuerpo. El cortisol es una hormona que el cuerpo produce cuando está bajo tensión. Si el nivel de cortisol se mantiene elevado, puede causar problemas de aprendizaje, con las tiroides, con el azúcar en la sangre, con la presión arterial, con la inmunidad del cuerpo, con los huesos y con los músculos.
Usando una muestra de más de 200 niños de seis años, los científicos midieron los niveles de cortisol antes y después de que los niños escucharan una pelea de los padres. Los científicos notaron que los niveles de cortisol subían considerablemente al escuchar a sus padres discutir. Este aumento en el cortisol podría explicar porqué los niños de padres que pelean tienden a enfermarse con mayor frecuencia en la adolescencia y la adultez.
Este estudio es importante ya que demuestra que los niños son muy sensibles al ambiente del hogar. Si este ambiente es tenso, los niños podrían sufrir problemas de salud a mediano y largo plazo. Si de verdad amas a tus hijos y te preocupas por su salud, discute tus problemas en privado y evita la violencia y los gritos.
Para más información, visítanos: www.cienciapr.org. Para Ciencia Puerto Rico y Radio Casa Pueblo, les informó el Dr. Wilson González-Espada.