El calentamiento global y los reptiles de Puerto Rico – Radiocápsula CPR/RCP.

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version
Ciencia Puerto Rico y Radio Casa Pueblo 1020 te informan sobre el efecto del calentamiento global en los lagartijos. Un reptil es un animal con columna vertebral, que respira mediante pulmones, con piel cubierta de escamas o caparazón y cuyas hembras ponen huevos. En Puerto Rico existen más de 60 especies de reptiles, sobre todo lagartijos, culebras, caimanes y tortugas. Varias especies de lagartijos y culebras sólo se encuentran en la Isla. Una característica de los reptiles es que tienen sangre fría. Esto quiere decir que no producen su propio calor corporal, si no que regulan su temperatura según el medioambiente. Si el día está templado, los reptiles prefieren exponerse al sol para calentarse. Si el día está cálido, se esconden en la sombra para no sobre-calentarse. Un grupo de investigadores, entre los que se descata el científico boricua Héctor Joel Álvarez de la Universidad de Puerto Rico (hjalvarez@hughes.net), descubrieron que muchas especies tropicales de lagartijos son suceptibles al calentamiento global. Contrario a la idea de que los reptiles tropicales ya están acostumbrados al calor y no se afectarán con el calentamiento global, se sabe ahora que los reptiles están en serio peligro de alcalzar su límite de tolerancia al calor, amenazando su supervivencia. Este estudio provee evidencia adicional de que si no cambiamos la manera en que obtenemos y usamos la energía, el calentamiento global nos tocará a todos, aún en nuestra Isla del Encanto. Para más información, visítanos: www.cienciapr.org. Para Ciencia Puerto Rico y Radio Casa Pueblo les informó el Dr. Wilson González-Espada. Referencia: Raymond B Huey, Curtis A Deutsch, Joshua J Tewksbury, Laurie J Vitt, Paul E Hertz, Héctor J Álvarez Pérez and Theodore Garland, Jr (2009). Why tropical forest lizards are vulnerable to climate warming. Proceedings of the Royal Society - Biological Sciences. doi: 10.1098/rspb.2008.1957