Encuesta para estimar las personas con autismo en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por Inter News Service El Nuevo Día El secretario de Salud, Lorenzo González, anunció hoy que durante abril, mes de concienciación sobre el Autismo, personal de su departamento realizará una encuesta telefónica para estimar la tasa de personas de individuos con esa condición que hay en Puerto Rico. Expresó que este proyecto, con un costo de $260,000 dólares provenientes del programa de Promoción y Prevención de la Salud, permitirá evaluar el perfil clínico y sociodemográfico de las personas con autismo identificados en la encuesta. "Nosotros teníamos data (información), pero era data histórica, que no era validada en un esfuerzo constatable de Puerto Rico", explicó González sobre la importancia de contabilizar a personas que tienen o pudieran tener el diagnóstico. "Toda la metodología, el capital, todos los elementos necesarios para realizar esa encuesta están en orden. Ahora estamos hablando de generarlo", estableció el Secretario de Salud. Enfatizó en la importancia de que los ciudadanos respondan a esta encuesta cuando reciban la llamada. Según dijo, ese esfuerzo es la antesala a la apertura del Centro de Autismo de Puerto Rico, un lugar de excelencia de investigación, adiestramiento, diagnóstico y tratamiento para personas con autismo que servirá para complementar la labor que ya hacen instituciones y organizaciones sin fines de lucro. "El Gobierno central tenía que tener un repositorio de caudal tanto académico como de producir vigilancia y política pública y de aquí sale la necesidad de un centro de Autismo dentro del marco de referencia del Departamento de Salud", indicó González. Añadió que la función principal será de discernimiento y evaluación inicial integrada. "No presumimos que un centro va a generar el tratamiento de todo paciente con Autismo en Puerto Rico, pero va a ser el portal de entrada para así poder evaluar al paciente en su complejidad y poder hacer el referido de forma apropiada a los centros de servicio en Puerto Rico", señaló el Secretario de Salud. Unos $350,000 se han separado para costear el aspecto operacional del centro que deberá abrir entre julio y agosto de este año. El Departamento de Salud ya estableció un protocolo de diagnóstico y tratamiento que indica los procedimientos a seguir para que niños entre 0 y 3 años de edad puedan recibir los servicios de Mi Salud una vez sean diagnosticados con rasgos de Autismo. El anuncio se hizo hoy durante la presentación de la proclama que declara abril como el mes de la concienciación sobre el Autismo que hizo la primera dama de Puerto Rico, Lucé Vela, en los jardines de La Fortaleza.