Federales identifican posible causante de derrame

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Javier Colón Dávila / End.jcolon@elnuevodia.com endi.com La Guardia Costera ha identificado al tanquero Genmar Progress como el posible responsable del derrame de petróleo que afectó la costa suroeste de Puerto Rico el pasado 30 de agosto. La embarcación, pertenece a la empresa General Maritime Corporation, que tiene oficinas en Portugal, Inglaterra y Estados Unidos, navega bajo la bandera de la nación africana de Liberia, según información publicada en la página de Internet de la empresa. General Maritime Corporation provee servicios de transportación de petróleo y opera en el Caribe, América Central, América del Sur, Estados Unidos, el oeste de África y el Mediterráneo. Según la Guardia Costera, efectivos suyos abordaron el miércoles el Genmar Progress en Port Arthur, Texas. “Con la ayuda del equipo de trabajo de la nave, se concluye que el Genmar Progress pudo haber sido la fuente del derrame”, dijo la Guardia Costera. En el comunicado se establece que la investigación aún no ha sido completada. La Guardia Costera está trabajando con la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y han identificado varias posibles fuentes del derrame entre naves ubicadas en la zona al momento de los hechos. La empresa reconoció que las sospechas le han caído encima, y se comprometió a cooperar. “General Maritime Management está comprometida con responsabilidad ambiental y continúa cooperando completamente con la Guardia Costera de Estados Unidos en esta investigación”, declaró Darrell Wilson, portavoz de la compañía. Según el comunicado, General Maritime ha enviado un equipo para trabajar en los trabajos de limpieza. No se precisa si esto ocurrió luego de que se identificara a la nave. “Es bueno que el dueño de una nave reconozca que puede ser la fuente del derrame y que ayuda en la investigación”, dijo el capitán Ray Perry, comandante de la Guardia Costera en San Juan. “Sin embargo, nuestra investigación en torno a este incidente continúa. El derrame seguirá siendo un misterio hasta que sepamos el origen de todo el petróleo que estamos limpiando”, agregó. La Guardia Costera ha identificado a siete embarcaciones que estuvieron por el suroeste el pasado 30 de agosto. La agencia federal indicó que se han recogido 700 yardas cúbicas de material sólido y 14,000 galones succionados con agua de sal, material orgánico y aceite.