Impulso mayagüezano a proyecto ecoturístico
Enviado el 22 mayo 2007 - 12:17pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.


Por Gladys Nieves Ramírez / gnieves@elnuevodia.com
endi.com
MAYAGÜEZ - El proyecto de autogestión comunitaria en el barrio Río Hondo de esta ciudad está más cerca de convertirse en realidad pues el alcalde José Guillermo Rodríguez dijo que pedirá al Gobernador que incluya la adquisición de terrenos en el presupuesto de Herencia Cien Mil, un programa creado para adquirir y conservar 100,000 cuerdas en todo el País.
El anuncio se hizo durante el mensaje de presupuesto de Rodríguez y fue recibido con alegría por los residentes que impulsan el proyecto Agro-Eco-Turístico Barrio Río Hondo, señaló Edison Rodríguez, portavoz de la junta de directores de la comunidad.
“Desde un principio le hemos estado hablando, tanto al Alcalde como al representante Charlie Hernández, que se incluya el proyecto en esa asignación de dinero”, dijo Rodríguez. “En el área oeste ahora mismo no hay ningún proyecto que se acoja a esa filosofía de Herencia Cien Mil”.
Destacó que la compra de unas 70 cuerdas que pertenecen a la Sucesión Bechara, es el paso más importante para el desarrollo del proyecto cuya meta es conservar una de las pocas áreas verdes cerca del casco urbano de Mayagüez y estimular la economía a través de la agricultura y el turismo.
Aunque la familia Bechara tiene planes de construir un complejo de viviendas en la finca, Rodríguez sostuvo que en varias reuniones han accedido a vender el terreno, cuyo costo estimado es de $2 millones, pues considera que el proyecto comunitario sería positivo para Mayagüez.
“Ya nos dieron permiso para hacer la mensura y meter la maquinaria para hacer los estudios de suelo y topografía”, apuntó Rodríguez.
Agregó que mañana miércoles habrá una vista pública sobre una medida radicada por el representante José Luis Rivera Guerra solicitando que se identifiquen fondos para comprar el terreno y desarrollar el proyecto.
Rodríguez indicó que la comunidad pedirá que la Legislatura apruebe la emisión de bonos de $500 millones solicitada por el gobernador Aníbal Acevedo Vilá, pues 3% de esos fondos estarán destinados al esfuerzo Herencia Cien Mil.
El proyecto ecoturístico que impulsa la comunidad contempla un bosque urbano con una plazoleta, gazebos, una hospedería estilo cabañas y casas típicas, una piscina que simulará un riachuelo y que discurrirá a través del bosque y áreas de descanso y caminatas. También contará con una charca de peces y camarones en el centro del terreno y un área de animales domésticos.
Un estudio realizado por el economista Edwin Irizarry Mora reveló que el proyecto podría atraer entre 1.5 a 3.5 millones de visitantes anualmente y que en el primer año de operaciones podría crear unos 50 empleos directos y generar ingresos de entre $475,000 a $994,000.
Por otra parte, el Mandatario mayagüezano anunció que, como parte de su política ambiental, adquirirá una finca de 30 cuerdas en el barrio Limón para desarrollar un bosque municipal pasivo.
Los proyectos son parte de los gastos que tendrá el municipio durante el año fiscal 2007 al 2008 de un presupuesto de casi $63 millones, un alza de 7% comparado con el presupuesto vigente, informó Rodríguez.