Jóvenes muestran su destreza matemática

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por Sandra Morales Blanes / end.smorales@elnuevodia.com endi.com Números, calculadoras y fórmulas matemáticas mantuvieron ocupadas ayer las mentes ágiles de decenas de estudiantes durante la competencia final “Mathcounts”. Los rostros de concentración dominaban el silencioso salón donde representantes de 27 escuelas, privadas en su gran mayoría, hacían su mejor esfuerzo por alzarse con los principales premios. Tras más de cinco horas, el Colegio San Ignacio de Loyola se coronó como el gran campeón de la competencia que se realiza cada año entre estudiantes de sexto a octavo grado. La competencia consistió de ejercicios algebraicos y problemas matemáticos a resolverse en un tiempo establecido mediante pruebas orales y escritas, así como de manera individual y en equipo. Fue celebrada en la Universidad Politécnica de Puerto Rico, patrocinador de la competencia en la Isla. En la categoría individual la puntuación más alta la obtuvo Ricardo López, del Colegio San Ignacio; seguido por Fernando Rivera del Colegio Adianez, David Candelario de Dorado Academy y Suzzette Hernández, del Colegio Winne’s Active Learning Kids School (W.A.L.K.S). Estos cuatro estudiantes conformarán el equipo nacional que representará a Puerto Rico en la competencia final en Estados Unidos a realizarse el 11 de mayo próximo en Forth Worth, Texas. Fernando D. Cruz, entrenador de los estudiantes del Colegio San Ignacio, que resultó ser también la escuela ganadora en el evento, estará a cargo de la preparación del equipo nacional. Los estudiantes que conformaron el equipo ignaciano ganador fueron: Ricardo López, Ricardo Rodríguez, Darío Verta y Sebastián Sueiras. Éste último también resulto ganador, de manera individual, en la competencia oral. El segundo, tercer y cuarto lugar lo ocuparon Luca Farsi de Southwestern Educational Society, Malika Flanagan de Baldwin School y Fernando Rivera del Colegio Adianez, respectivamente. Las otras escuelas ganadoras lo fueron Southwestern Educational Society, que obtuvo el segundo lugar, Dorado Academy con el tercer lugar y el Colegio Adianez con el cuarto lugar. Varios estudiantes entrevistados por El Nuevo Día Domingo se mostraron satisfechos con la labor realizada y vieron la competencia como una que les ayuda a mejorar sus destrezas de cara a futuros exámenes de ingreso a universidades en y fuera de Puerto Rico. Entre los entrevistados figuraron los estudiantes Ashley Cruz, Emmanuel Torres, Shirley Pérez y Gilberto Rivas, de la única escuela pública participante: la Ramón Emeterio Betances de Arecibo. Estos señalaron a su “coach” y maestra, Carmen Rivera Vélez, como la persona que los motivó a participar y hasta aportó económicamente para que ellos pudieran hacerlo. El aspecto económico, junto al idioma inglés, es uno de los grandes obstáculos para que los estudiantes del sistema público puedan participar, reconoció Rivera Vélez. El costo es de $80 por equipo y $20 por cada estudiante. Para la competencia, los estudiantes entrenaron por varios meses en la solución de ejercicios y problemas matemáticos, con por lo menos cerca de cuatro horas semanales dedicadas exclusivamente a esa tarea. Entre los premios que recibieron ayer los ganadores figuraron certificados de regalo para la compra de libros y material educativo así como trofeos. Mientras que los entrenadores de los equipos ganadores fueron premiados con premios de entre $50 y $150.