Oceanógrafo pide moratoria
Enviado el 26 junio 2007 - 10:16am
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.


Por FRANK GAUD CARRAU (AP)
endi.com
MAYAGUEZ — El oceanógrafo físico Aurelio Mercado, responsable de la mayoría de los mapas costeros utilizados en la Isla por agencias de emergencias, pidió hoy "una moratoria" en la adjudicación de permisos para nuevos proyectos a construirse en las cercanías de playas impactadas por la erosión.
"Tenemos que salvar lo que nos queda aún y es lamentable que se sigan otorgando permisos para nuevos hoteles y condominios muy cerca a las playas en momento en que la naturaleza nos esta dando un mensaje claro", manifestó.
A su juicio, algunas de las playas puertorriqueñas desaparecerán en unos 20 años, a razón de tres metros de arena por año, lo que pone en riesgo las estructuras que se han construido a poca distancia de la costa.
"El proceso de permisos es tan rápido que ya la costa de Isabela se encamina a ser otra Isla Verde, donde no se puede ver el mar por los condominios", agregó el científico a cargo de Riesgos Costeros del Programa Sea Grant en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).
El profesor universitario reveló que se reunió hace unos días con los representantes Jorge Colberg Toro (PPD) Epifanio Jiménez (PNP) y Víctor García San Inocencio (PIP), para discutir la situación que enfrentan las playas en la Isla.
Señaló que los tres legisladores tratarán de establecer, mediante legislación, "algún mecanismo que nos ayude a reflexionar de lo que está pasando y cómo podemos detener proyectos que en el futuro serán un grave riesgo para los propios inversionistas como para sus ocupantes y clientes".
Mercado, quien preparó los mapas de marejada ciclónica que utiliza la Agencia federal para el Manejo de Emergencias en la Isla, recordó que hace pocos años se le advirtió a las autoridades municipales de Rincón que la playa se afectaría por los cambios.
"Pero nadie nos hizo caso... Hoy un viejo vertedero que fue cerrado hace 30 años salió a flote por la erosión y la basura sigue inundando la zona costera al punto de que todo se está afectando, incluyendo la orilla de playa de hoteles que se ofrecen como atractivos para el turismo", afirmó.
Criticó que la Junta de Planificación y la Administración de Reglamentos y Permisos continúen evaluando nuevos proyectos para las zonas costeras como parte de la política establecida por el gobernador Aníbal Acevedo Vilá, para acelerar los permisos de construcción que permitirían aumentar el inventario de habitaciones hoteleras en la Isla.