Salvavidas del arrecife

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por Gladys Nieves Ramírez / gnieves@elnuevodia.com endi.com RINCÓN - Más de un centenar de gomas, piezas de ropa, alambres y otra basura que sofoca y destruye los arrecifes de coral están siendo extraídos de la reserva marina Tres Palmas en un esfuerzo de colaboración entre la comunidad, los pescadores, la Fundación Surfrider de Rincón, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la Administración Nacional de Oceanografía y Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés). La reserva marina, que alberga el arrecife de coral Acropora palmata, conocido como Cuerno de Alce, mejor conservado en el Caribe, está amenazada por la gran cantidad de basura en el área, por lo que la comunidad inició una limpieza a principios de julio, informó Annette Blasini, una de las voluntarias. Roberto Matos, encargado de la reserva del DRNA, añadió que “todos nos hemos unido para proteger esta reserva, que es única por la cantidad de Acróporas palmatas que hay vivas, más de 75% y eso es único, es de los pocos sitios en que lo hay”. “Como la acrópora es un tipo de coral que es de brazos extendidos, todo lo que esté flotando por ahí se queda encajado, se enreda y eso lo que hace es que mata el pólipo”, explicó. Matos destacó que lo más que han recogido hasta el momento ha sido gomas y ropa que, dijo, los inmigrantes que llegan a estas costas de forma ilegal dejan tirada en la orilla. “Las gomas es uno de los misterios más grandes porque están todas concentradas en ciertos lugares y no tenemos una explicación. Hay bastantes de ellas”, subrayó el funcionario. Hasta ayer habían recogido 160 neumáticos. La limpieza es un proyecto de la Fundación Surfrider, que consiguió una donación de $30,000 de la NOAA a través de la Fundación del Golfo de México. El dinero le permitió al grupo contratar a Sean Guerin, un estudiante universitario estadounidense que tiene experiencia en ese tipo de limpieza en las islas de Hawai, y los servicios del pescador comercial, Edwin “Paúco” Font, quien puso su lancha a disposición del proyecto, informó León Richter, portavoz de Surfrider en Rincón. También colaboran residentes y el gobierno municipal de Rincón, que proveyó un recipiente para guardar y luego contabilizar la basura que extraigan del mar. El proyecto tiene tres componentes, explicó Richter. Uno consiste en la extracción de la basura y otro en su identificación y tabulación por tipo, peso, cantidad y el lugar donde fue encontrado. “La basura marina es una amenaza al arrecife de coral porque impide que llegue la luz solar. Cuando quitamos la basura podemos observar que el coral debajo ha muerto porque no tenía acceso a la luz solar. La limpieza es una forma de restaurar la salud del coral”, indicó. La tercera parte del proyecto consiste en la educación a la comunidad. Richter afirmó que ese esfuerzo no se limitará a las escuelas, sino que incluirá a dependencias municipales, como la oficina de Transportación y Obras Públicas, entre otras. “Queremos que todos puedan entender la amenaza que representa la basura marina y cómo pueden ayudar para proteger el coral”, apuntó.