Sangre joven para pronosticar el tiempo
Enviado el 4 septiembre 2009 - 11:12am
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.


Por Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com
endi.com
Aún tienen menos de 30 años, pero desde pequeños ya se imaginaban haciendo pronósticos del tiempo, interpretando imágenes de satélite y estudiando tormentas y huracanes.
Hoy, quizás por una combinación de talento y suerte, cuatro jóvenes boricuas integran la nueva cepa de expertos del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan.
Los meteorólogos Odalys Martínez, David Sánchez y Ernesto Rodríguez, graduados del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico y José Álamo, graduado de la Iowa State University, trabajan “en lo que les gusta” hace más o menos un año.
En una visita reciente de El Nuevo Día al SNM, su director Israel Matos manifestó que “nunca habíamos tenido una inyección de expertos nuevos como ésta”.
Matos, quien describió a sus colegas como “muy buenos y cualificados”, explicó que la presencia de alumnos universitarios en el SNM aumentó desde 2004, cuando el RUM creó un programa para estudiantes de matemáticas, física e ingeniería que los certifica como meteorólogos.
Precisamente, Martínez, de 25 años y natural de Arecibo, fue una de las primeras participantes del programa.
“Hice mi primer internado en esta oficina y me encantó. Lo que más me gusta de mi trabajo son las pruebas de control de calidad y el contacto con la gente”, apuntó Martínez, quien labora en el SNM hace ocho meses.
La meteoróloga, quien completó su bachillerato en física teórica, también realizó internados en Atlanta y New Hampshire. Ahora estudia una maestría en meteorología en la San José State University, en California.
“Empecé estudiando física porque quería ser astrónoma, pero vi más oportunidades de empleo en la meteorología. Siempre me visualicé trabajando en Puerto Rico, por eso apliqué a esta posición tan pronto salió”, relató Martínez.
Ideas similares expresó Sánchez, también de 25 años, y quien se crió entre los pueblos de San Juan e Isabela.
Sánchez, quien completó su bachillerato en matemáticas con concentración en ciencias de cómputos, labora en el SNM hace apenas un mes y medio, expresó.
“Como parte del programa de meteorología hice dos investigaciones en esta oficina. Ahora que ya soy empleado me gusta más mi trabajo todos los días. Siempre hay algo nuevo que aprender”, dijo Sánchez, al precisar que está tomando cursos de adiestramiento “para familiarizarme” con las herramientas de los pronósticos.
“Cuando estuve en la escuela elemental vine en una gira a esta oficina y me gustó lo que vi. Desde chiquito se me quedó la noción de este lugar”, sostuvo el joven.
Matos, por su parte, detalló que como parte del programa con el RUM los estudiantes toman 25 créditos en meteorología y de esa forma obtienen la certificación.
El director del SNM destacó que las plazas en su oficina “son competitivas”, es decir, que cualquier meteorólogo puede solicitarlas. No obstante, enfatizó que los puertorriqueños tienen “muchas posibilidades” porque son bilingües y tienen una buena preparación académica.
“Con este programa se proveen recursos para satisfacer muchas necesidades en meteorología”, concluyó.