Senado cuelga el Corredor Ecológico
Enviado el 26 junio 2007 - 10:41am
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.
Por Eugenio Hopgood Dávila / ehopgood@elnuevodia.com
endi.com
El proyecto de ley que crearía una reserva natural y área de desarrollo ecoturístico en el Corredor Ecológico del Noreste entre Luquillo y Fajardo iba camino de colgarse anoche en la actual sesión legislativa ante el argumento del presidente Kenneth McClintock y sus aliados Jorge de Castro Font y Carlos Díaz de que se requiere más tiempo para estudiar la medida.
McClintock dijo que una de sus funciones es “garantizar que no haya presiones injustificadas que limiten la evaluación de las medidas”. Dijo que el proyecto tardó más en ser aprobado en la Cámara y no hubo tantas presiones.
La presión a la que alude McClintock es la campaña de información y de cabildeo de la Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste a favor del proyecto de ley.
Más de una docena de miembros de la Coalición visitaban ayer a los senadores, mientras el director del programa GuardaMar, Ricardo de Soto, se mantenía en huelga de hambre en las afueras del Capitolio y se gestionaba el envío de 34,000 mensajes de correo electrónico a los senadores.
A comienzo de la sesión el senador Cirilo Tirado planteó que no había ninguna razón para no bajar el proyecto y que luego se le hicieran enmiendas.
Pero los opositores a la medida se mantuvieron firmes.
“Pueden mandarme mil cartas, pueden mandar mil ‘e-mails’ si les da la gana, mil huelgas de hambre... la medida no va y se acabó la medida”, dijo De Castro.
Tirado manifestó luego que “esto se ha convertido en un capricho de alguien a quienes ellos (McClintock, De Castro y Díaz) quieren proteger. Que sean sinceros y digan a cuál desarrollador es que quieren proteger”, sostuvo.
Hay dos propuestas de construcción para el sector de unos 3,000 cuerdas y cerca de seis millas en términos lineales por la costa: el Dos Mares Marriot Resort y el San Miguel Four Seasons.
Según el portavoz de la Coalición Pro Corredor, el científico ambiental Luis Jorge Rivera Herrera, entre ambos desarrollos se ocuparían unas cinco millas.
Guillermo J. Ramis, portavoz de Dos Mares, acusó a los grupos pro ambiente de sembrar “medias verdades” en contra del proyecto hotelero y retó a los grupo opositores a que se presenten en un foro público a debatir con el científico ambiental Neftalí García su propuesta de impacto ambiental.
Según Ramis, su propuesta, que incluye garantías de protección del tinglar, ha sido avalada por la JCA y demás agencias de emisión de permisos.
Rivera Herrera sostiene que estos desarrollos son incompatibles con la integridad ecológica del corredor, limitarían el acceso a playas y terrenos públicos y agravarían el servicio deficiente de agua potable en el área.
Recientemente se reportó que socios claves del San Miguel se habrían retirado del proyecto mientras que Dos Mares sufrió un revés ante el Tribunal Supremo que revocó su Declaración de Impacto Ambiental Final.
El senador Díaz, quien preside la comisión de Comercio, Turismo, Urbanismo e Infraestructura, encargada de evaluar el proyecto dijo que está esperando “información científica y económica” que ha solicitado a agencias del gobierno y que tan pronto la reciba el proyecto seguirá un proceso normal incluyendo vistas públicas.
Añadió que no tiene ningún problema particular con el proyecto. Su posición se ha flexibilizado ya que antes había manifestado que no se aprobaría en el cuatrienio.
La reportera Aura N. Alfaro colaboró con este artículo.







