Toma auge la recolección y almacenaje de las células madre del cordón umbilical en Puerto Rico
Enviado el 22 mayo 2006 - 10:56pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.


Citado de endi.com
“Una célula madre es una célula “genérica” que puede hacer copias exactas de sí misma indefinidamente. Además, tiene la capacidad de producir células especializadas para varios tejidos del cuerpo, como el músculo cardíaco, tejido cerebral y hepático. Teóricamente, los científicos son capaces de mantener las células madre por siempre, convirtiéndolas en células especializadas a medida que se necesitan.”
Actualmente, las células madre del cordón umbilical son utilizadas para tratar enfermedades hematopoiéticas o de las células sanguíneas como leucemia o anemia falciforme. Los beneficiarios son usualmente el propio bebe o sus hermanos; debido a que se obtienen pocas células del cordón umbilical, raramente se utilizan para tratar adultos.
La células madre del cordón umbilical se recogen luego de que el cordón le es cortado al recién nacido y las células que se obtienen son congeladas y almacenadas por los próximos 21 años luego del nacimiento.
“Las células madre del cordón umbilical tienen el 100% de compatibilidad con el bebé, en caso de tener que utilizarlas; 50% con los padres y un 25% de probabilidad con otro familiar.”
La recolección de células madre del cordón umbilical no es un procedimiento de rutina, solo se hace si los padres lo piden con suficiente tiempo antes del parto. Antes del procedimiento los padres se tienen que someter a pruebas para detector enfermedades que puedan transmitirse a través de la sangre.
Al momento, alrededor de 20% de las mujeres solicitan y tramitan la recolección y almacenaje de las células madre del cordón umbilical.
“Según información de Internet el costo inicial, que incluye el kit de recolección, entre otros, comienza en aproximadamente $1,600. Eso no incluye, el almacenaje por 21 años del material genético que sobrepasa los $3,500. Sin embargo, hay varias opciones de pagos a plazos.”
“Hay varios bancos que lo ofrecen en Estados Unidos. En Puerto Rico (las familias) hacen el contacto con el banco que escogen, mayormente por Internet. Pagan con tarjetas de crédito, reciben el 'kit' por correo y al momento del parto, se lo entregan al obstetra, que es quien recoge la muestra y la envía (por correo expreso)”
A la vez que gana popularidad, la recolección de células madre del cordón umbilical genera debates éticos, morales y religiosos en torno al tema.
Cabe señalar que hay una diferencia entre las células madre del cordón umbilical y las células madre embrionarias. Estas últimas se obtienen de fetos abortados o de óvulos fertilizados que han sobrado de fertilización in Vitro, por lo que entran en la polémica moral y ética que cuestiona la personalidad jurídica de un feto. El uso de células provenientes del cordón umbilical provee una alternativa que podría evitar ese escollo moral.
Sin embargo, este procedimiento no esta libre del escrutinio moral y ético. Varios argumentos surgen a raíz del: ¿que pasa con las células luego de 21 años, a donde van a parar? Este procedimiento tiene un alto costo, sin embargo no es un seguro biológico. Estas células tienen un enorme potencial, teóricamente, los científicos son capaces de convertirlas en cualquier tipo de célula. Sin embargo aun hace falta mucha investigación para conocer detalladamente la biología de estas células. Otra fuente de preocupación es la falta de “leyes de privacidad genética que permitan que cada persona decida quién y bajo qué circunstancia se analiza su información genética.”