Wyeth confirma el despido de 276 trabajadores en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por Sandra Morales Blanes / end.smorales@elnuevodia.com endi.com La compañía farmacéutica Wyeth confirmó ayer la eliminación de 276 puestos en Puerto Rico, en sus tres plantas ubicadas en Guayama y Carolina. Los despidos, que forman parte de una reestructuración global de la farmacéutica, se materializarán entre este mes y marzo de 2009, lo que le reducirá su plantilla en la Isla de unos 3,000 empleados a poco más de 2,700. Zuna Maza, portavoz de Wyeth, informó que ayer se notificó oficialmente a los empleados sobre las cesantías, muchas de las cuales tendrán efectividad el 31 de diciembre. Varias las razones El recorte masivo tiene entre sus principales factores la reducción en la demanda por productos manufacturados en la Isla tales como el antidepresivo Effexor, su medicina más popular, así como del antiácido Protonix. También la expiración del contrato que mantiene Wyeth con el Gobierno de Estados Unidos para empacar pastillas anticonceptivas que se distribuyen de forma gratuita en países pobres. “Otra de las razones es que ha habido atrasos en la aprobación de nuevos productos”, agregó Maza a El Nuevo Día. Más despidos en camino Los despidos de la farmacéutica son la primera fase de un plan diseñado para “mejorar la eficiencia y efectividad operacional de la empresa”, agregó la portavoz. El mismo se extenderá hasta el 2010 por lo podrían haber aún más reducciones de personal en los próximos dos años, reconoció Maza. Los empleados impactados recibirán un paquete de separación de empleo que incluye plan médico extendido por seis meses y asistencia para desempleo, entre otros aspectos, subrayó Maza. Los recortes en Wyeth no son exclusivamente en Puerto Rico. Forman parte de una estrategia global informada por la compañía a principios de año y con la cual se anticipó la reducción de hasta 10% de su plantilla mundial: el equivalente a un recorte de 5,000 empleos. Esa movida surgió tras las autoridades reguladoras en Estados Unidos retrasar la salida al mercado de cuatro fármacos de Wyeth, así como por el lanzamiento de versiones genéricas de las señaladas Effexor y Protonix. Esto erosionó el negocio de Wyeth, ya que entre ambos productos generaban ventas anuales de $5,500 millones. Con planes de expansión En Puerto Rico Wyeth tiene actualmente tres plantas: dos farmacéuticas en Guayama y Carolina y una planta de productos de consumo, también en Guayama. Maza aseguró que la farmacéutica continuará produciendo los cerca de 12 productos que manufactura en la Isla. Agregó, incluso, que la operación local trabaja en el diseño y estudio de viabilidad para una nueva facilidad de biotecnología bacteriológica. Esta podría producir unos 200 empleos y estaría operando a partir de 2014, de ser aprobado su plan de desarrollo. La instalación, que estaría principalmente dedicada a la elaboración de vacunas, forma parte de la estrategia global que contempla un aumento en la demanda de Prevenar, en los años por venir. Dicha vacuna es utilizada para combatir el neumococo, una bacteria que puede provocar enfermedades graves, principalmente en niños y adolescentes, tales como neumonía y meningitis. Actualmente, Wyeth no cuenta con plantas de este tipo en la Isla.