Science News

Collaborations with various media allow us to create a bank of science news of relevance to the Puerto Rican and Hispanic communities and give a venue that our scientific members can use to keep their communities informed and engaged with science.

Also, the news archive can be used as a resource for students and educators

In this section you can find: news written by members of the CienciaPR team and written by other news media and which are reproduced with permission from the original source.

If you want to collaborate with CienciaPR in writing an article, please read this writing and editorial guide and then contact us.

Showing 61 - 66 of 66
To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Fuerte vínculo entre cultura y enfermedades

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Los cambios en las costumbres y el estilo de vida impuestos por la vida moderna inciden grandemente en la proliferación de enfermedades como la diabetes y la arteriosclerosis, aseguró el investigador argentino León Ferder, profesor de Fisiología y Farmacología en la Escuela de Medicina de Ponce.

Inicia construcción de casa solar

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por tercera ocasión, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) participará en el Decatlón Solar 2007, competencia interuniversitaria celebrada en Washington, DC donde se presentará la nueva casa solar diseñada por estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Esta semana comenzó la construcción del modelo que representará a Puerto Rico del 12 al 20 de octubre próximo en este evento internacional auspiciado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos. Este año la casa –una vivienda autosustentable y energéticamente autónoma- está inspirada en la célula, la unidad más simple de vida.

Con luz verde empresa para remover asbesto de viejo hotel

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Los desarrolladores del hotel Ponce Intercontinental, la compañía CBC Development Inc., obtuvo los permisos para la remoción de asbesto y plomo de esa estructura, pero la Junta de Calidad Ambiental (JCA) aún aguarda por los resultados del muestreo de los escombros depositados en esos alrededores y que se sospecha contienen asbesto removido clandestinamente.

Foro sobre marcas y patentes

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El Departamento de Estado invita a todos los profesionales interesados en el tema de la economía del conocimiento a participar en el Primer Foro sobre “Marcas y Patentes: Herramientas para la economía del conocimiento”, a efectuarse el viernes 8 de junio de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. en el Centro de Recepciones del Gobierno (Antiguo Casino). Para más información puede llamar al 787-721-8326 o comunicarse al correo electrónico: raponte@estado.gobierno.pr.

Irlanda nos come los dulces

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Hace cincuenta años Puerto Rico era un modelo para Irlanda. Actualmente los roles están invertidos. Irlanda es la estrella de la Unión Europea, con un ingreso per cápita por encima del de Alemania, Francia y su propia antigua metrópoli, el Reino Unido. Irlanda tiene la misma población que Puerto Rico y su historia, al igual que la nuestra, está marcada por inmigraciones en busca de oportunidades. La gran diferencia es que la inmigración de Puerto Rico es ahora una diestra y educada mientras que los irlandeses están regresando a su país para beneficiarse de las oportunidades. NOTA: Esto es un editorial.

Puerto Rico: ¿una isla sin playas?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Según la temperatura global aumenta, los océanos se expanden, y las masas de hielo en el Ártico y la Antártica se derriten más rápido que antes, causando un aumento en el nivel del mar. Las playas responden a este aumento tratando de desplazarse tierra adentro; investigadores han demostrado que por cada subida de 1 pie la orilla retrocede por un factor de 100 veces esa cantidad, esto es, 100 pies (30 metros). Cuando estructuras como carreteras, paredes y casas no permiten ese desplazamiento tierra adentro, la playa desaparecerá según pasa el tiempo. Esto tiene serias consecuencias para Puerto Rico y muchas de las islas del Caribe, donde las playas forman una importante parte del legado y cultura del país.

Páginas

Subscribe to Noticias