To prevent automated spam submissions leave this field empty.

El mapa de nuestro gen taíno

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.
En un estudio de genética en una subpoblación puertorriqueña, el Dr. Bustamante en colaboración con otros científicos boricuas, encontró que el genoma boricua contiene 10-15% indígena (mayormente taíno). Este artículo es parte de la colaboración de Ciencia Puerto Rico y El Nuevo Día El Nuevo Día

2- Assistant professor positions at Michigan University for behavioral neuroscientists

Imagen de Yaihara Fortis Santiago
The Department of Psychology and the interdisciplinary Neuroscience Program at Michigan State University invite applications for two academic year (nine-month) positions, one in behavioral neuroscience and the other in cognitive neuroscience, beginning August 2012. We anticipate hiring at the Assistant Professor level, although candidates of higher rank will also be considered.

Calificación: 

0

Foros: 

Habitamos un mundo de materiales

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Diferentes materiales como el oro, la plata y el cobre han contribuido a mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Sin embargo, es necesario el uso prudente y el reciclaje de los mismos para que su conservación de paso a nuevos descubrimientos. El Nuevo Día

Con su apellido en un asteroide

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Adriana Sofía Monzón, estudiante de séptimo grado en la Academia del Perpetuo Socorro, estudió como las lluvias de Otto aumentaron el plancton de La bahía Bioluminescente La Parguera disminuyendo la cantidad de dinoflagelados. Con este proyecto, Adriana compitió en varias ferias nacionales, y también ganó la competencia Broadcom Masters. Como parte de este triunfo, nombraron el asteroide 27450 como "Minor Planet Monzón". El Nuevo Día

Tags: 

Unidos por las ciencias

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Dos escuelas superiores, una en Hatillo y una en Camuy, utilizan la comunicación virtual para que sus estudiantes participen del Club Amigos de las Ciencias, Matemáticas y Tecnología. Algunos de los estudiantes están participando de otras iniciativas como “Enviro CHEM”, en la Reserva Natural del Caño Tiburones, NASA Inspire y otras actividades a nivel Isla. El Nuevo Día

Rowland Junior Fellowship

Imagen de Yaihara Fortis Santiago
The Rowland Junior Fellows program provides young scientists the opportunity to perform independent experimental research for five years with full institutional support and access to the Institute's outstanding technical and scientific resources. The Rowland Institute currently has eight Junior Fellows.

Calificación: 

0

Foros: 

Nanotecnología de hoy y mañana

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Trescientos estudiantes de niveles intermedio y superior (miembros de 13 clubes de ciencia) se dieron cita este pasado sábado, (7 de octubre) en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. Este evento: ¡Nano para ti, Nano para mí, ¡Nano para todos!, es parte de las actividades medulares del Centro de Excelencia de Investigación en Ciencia y Tecnología (CREST). En la actividad los estudiantes tuvieron la oportunidad de utilizar la nanotecnología para purificar agua. Diálogo Digital

Tags: 

"No más botellas de agua"

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La Sociedad Eco-Ambiental, celebrará la exposición Proyecto Agua en la entrada de la Facultad de Ciencias Naturales, Recinto de Río Piedras, desde las 12:00 pm -2:00 pm a partir de hoy lunes 24 de octubre hasta el 4 de noviembre. En el evento se discutirá como el consumo de agua potable no embotellada reducirá costos de producción y contaminación ambiental a gran escala. Diálogo Digital

Nuevo recurso para enseñar astronomía

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

"Descubrimientos en Ciencias Planetarias" es un conjunto de diapositivas para ordenador (computadora), que ha sido traducido al español para que maestros y profesores de colegios y escuelas de enseñanza primaria y secundaria lo utilizen en clases de astronomía. Los 23 juegos de diapositivas en español se pueden descargar gratis en http://dps.aas.org/education/discovery-spanish. Las versiones en inglés están disponibles en http://dps.aas.org/education/dpsdisc. El Nuevo Día

Programa RCMI del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR recibe $13.6 millones de los Institutos Nacionales de la Salud

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) le ha otorgado un subsidio financiero (grant) al Programa Centros de Investigación en Instituciones Minoritarias (RCMI, por sus siglas en inglés), del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico. El incentivo busca desarrollar una infraestructura de vanguardia y avanzar las investigaciones relacionadas con la salud en dicho centro. Universia

Páginas