astronomía

Se verá un cometa desde Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

El Nuevo Día

Entusiastas del cielo están atentos a un nuevo visitante celeste, el cual pudiera aparecer sobre el cielo boricua durante estos días.  Se trata del Cometa C/2011 L4  (PanStarrs), que estará en su punto más cercano a la Tierra entre el 5 y 6 de marzo.

El cometa podrá ser visto desde Puerto Rico entre el 6 al 22 de marzo, informó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).

Tags: 

Se apaga “Canal Tierra”

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Algunos de aquellos que sueñan con ser astronautas, lo hacen con el anhelo de poder ver la Tierra desde el espacio o quizás a Puerto Rico y fotografiarlo, tal como hizo Joseph Acabá recientemente desde la Estación Espacial Internacional. Tal experiencia los haría experimentar el “efecto panorama”, ese sentimiento de emoción embriagadora que vivimos al observar una vista hermosa, única, casi milagrosa.

Tags: 

¿Ciencia a través del arte?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El Centro para el desarrollo de la investigación estudiantil del Sistema Universitario Ana G. Méndez, el Observatorio de Arecibo y la Universidad Metropolitana (UMET) invitan a la conferencia: El Observatorio de Arecibo y la divulgación de astronomía a través del arte y la tecnología.  La misma se llevará a cabo el viernes, 1 de febrero de 2013 a las 10 de la mañana en la UMET de Bayamón.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - astronomía