COVID-19

Egresado del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR trabaja en importante iniciativa contra el COVID-19

Imagen de Kimberly Ann Massa Núñez

Comunicado de Prensa: UPR Mayagüez 

     Comprometido con su país y con su alma mater, el ingeniero José M. Rodríguez, egresado del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), planta bandera en su labor como Director de Ingeniería para las Américas en la compañía Abbott Laboratories, en donde es líder de iniciativas de vital importancia en la actualidad para combatir el COVID-19.

Se buscan mentores y participantes para MIT Latin America vs COVID19 Challenge

Imagen de Patricia Ordóñez

Saludos,
MIT va a hacer un hackathon virtual para América Latina el 19-21 de junio para encontrar soluciones a problemas asociados con el COVID-19 en América Latina, incluyendo Puerto Rico. https://covid19challenge.mit.edu/latam-vs-covid19/  

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Se suman nuevas ayudas para investigadores para contrarrestar el COVID-19

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El Puerto Rico Public Health Trust otorgará hasta $10,000 para investigaciones y soluciones puntuales en salud pública en las comunidades, así como proyectos que adelanten la tele salud en la Isla.

Tags: 

Proposed Treatment for COVID-19 Azithromycin

Imagen de Frank Silva

Molecular Formula: C38H72N2O12

Disclosure:

The following article is with the intent to inform the community about azithromycin and not to be used for medical purposes. Please seek medical attention if you think you have flu or flu-like symptoms before ingesting antibiotics.

Introduction:

Azithromycin is part of a family of antibiotics called macrolides. It is an azalide antibiotic.

Respuesta para estudiantes y educadores STEM ante la emergencia del COVID-19

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz

Ante los recientes desastres naturales y la emergencia de salud pública que enfrentamos, Ciencia Puerto Rico continúa comprometido con los educadores y estudiantes de Puerto Rico, quienes han visto su proceso de enseñanza y aprendizaje interrumpido, primero por una secuencia de terremotos y ahora por la pandemia de COVID-19. Esta nueva crisis (la tercera en tres años), pone en relieve lo importante que es desarrollar estrategias y herramientas que aseguren la continuidad y la resiliencia del sistema de educación. 

La comunidad científica pide la renuncia de la epidemióloga del estado de Puerto Rico

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

El Dr. Daniel Colón Ramos, fundador de CienciaPR y profesor de la Universidad de Yale conversó con Jonathan Lebrón en Sin Tapujos WIAC 740AM el 20 de marzo de 2020 sobre las razones por las que él apoya la petición de la comunidad científica a la renuncia de la Dra. Carmen Deseda, epidemióloga del estado en Puerto Rico.

Mitos y desinformación sobre COVID-19

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Nuestra directora de comunicaciones y experta en comunicación científica la Dra. Mónica Feliú Mójer conversó con Jonathan Lebrón en Sin Tapujos WIAC 740AM el 18 de marzo de 2020 sobre la desinformación que rodea el COVID-19 y cómo podemos identificar y minimizar el contacto con noticias falsas y mitos. 

Investigadores alrededor del mundo identifican posibles rutas para una vacuna contra el COVID-19

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Esta no es la primera vez que el mundo enfrenta una epidemia por coronavirus.

En 2003, el Síndrome Respiratorio Agudo (SARS, por sus siglas en inglés) surgió en China y se propagó rápidamente a nivel mundial en solo meses, al igual que ocurrió en 2011, con el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés). Ambos, SARS y MERS, son coronavirus.

Tags: 

Necesitamos una logística ágil para las pruebas de COVID-19

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día

No cabe duda de que Puerto Rico necesita la capacidad de hacer las pruebas de coronavirus (COVID-19) localmente. Sin embargo, más allá de montar la prueba, es importante también contar con una logística de manejo de muestras ágil que permita que los tiempos de respuesta de los laboratorios sean eficaces. Sin este manejo logístico cualquier esfuerzo será en vano y terminaremos sufriendo la triste realidad que viven otros países que no planificaron a tiempo. Pero ¿en qué consiste la prueba y cuánto tiempo toma hacerla?

Páginas

Subscribe to RSS - COVID-19