El plan de desarrollo profesional (PDP) es una herramienta para ayudarte a organizar las oportunidades que tienes a tu disposición y para establecer metas que se adapten mejor a tus aspiraciones académicas y profesionales. Este PDP en particular está diseñado para facultades interesados en ayudar a los académicos con interés de desarrollar aspectos orientados a ser más efectivo en ser mejor mentor, profesor y investigador y seguir creciendo dentro del contexto que un académico es un aprendiz de por vida (lifelong learner). El formato que verás a continuación provee varias opciones para que escojas lo que tu quieres lograr en un año determinado, según tus prioridades.
Recomendaciones para completar tu PDP:
1. Reflexiona. Para completar el PDP, recomendamos que discutas con un Senior mentor, o colega experimentado tus metas y converses con él o ella sobre las experiencias académicas o
de investigación que has tenido hasta ese momento. Enfocando en tus experiencias académicas y que tipo de futuro académico visualizas para ti mismo. Sin embargo, no tiene que compartir tus metas, pero nuestra experiencia sugiere que al compartir el PDP resulta ser un plan de acción ser más realista.
2. Comparte tus metas y auto-evaluación. Déjale saber a tu mentor(a) o consejero(a) que te interesa completar el PDP y discute tus aspiraciones, metas e inquietudes con él o ella. También puedes conversar con pares o colegas experimentado sobre tus planes. Algunas preguntas sugeridas para discutir son las siguientes:
¿ Qué objetivos son adecuados para esta etapa de mi desarrollo académico?
¿Con qué mentores/as o colaboradores/as cuento?
¿Qué apoyos/recursos necesito para lograr mis objetivos?
¿Qué barreras anticipo que enfrentaré (ejemplos: habilidades de redacción de publicaciones, habilidades de escribir propuestas, habilidades de análisis cuantitativas, requiere nuevos mentores académicos, requiere mentores en su área de especialización...)
3. Enfócate. En el proceso de completar el PDP, notarás que el formulario te presenta varias áreas y actividades que puedes realizar durante tu carrera universitaria. No trates de cubrir demasiadas áreas o actividades. Recomendamos que le des prioridad a dos o tres actividades al año y te enfoques en esas.
4. Actualiza tu PDP regularmente. El PDP te provee una estructura para organizar tus metas cada año, establecer prioridades en diversas áreas (progreso académicas, desarrollo profesional, experiencias de investigación, entre otras) y registrar tus logros. Recomendamos lo revises por lo menos una vez al semestre para examinar tu progreso académico, las barreras y facilitadores de tu trabajo, y para analizar si tus metas han cambiado o se mantienen.
5. Se flexible y sea paciente. Recuerda que el PDP no es una camisa de fuerza. Se trata de un documento cambiante el cual debes ajustar a tus necesidades y aspiraciones, tomando en cuenta los recursos que tienes disponibles y tus circunstancias. Todos tus logros, aun los que no formaron parte de tu plan inicial, son importantes y valiosos para tu desarrollo académico.
6. Comparte tus logros. Este documento es confidencial (para tu uso personal). Sin embargo, recomendamos que, al menos una vez al año, compartas el proceso de actualizar tu PDP, documentar tus logros y delinear planes para la próxima etapa con tu mentor académico, de investigación, consejero o con otro estudiante. Algunos temas sugeridos para discutir son los siguientes:
¿Qué otros logros no planificados tuve este semestre o este año?
¿Qué apoyos/recursos tuve para lograr mis objetivos?
¿Qué barreras, si alguna, dificultaron mi progreso académico?
¿Qué puedo mejorar?
¿De qué me siento orgulloso(a)?
¿Cuáles deben ser mis próximos pasos?
¿Deberián mantener los mismos objetivos o deberián cambiar?
Las secciones principales del PDP son: (sin embargo, puede agregar u omitir secciones como mejor le parezca)
• Objetivos de enseñanza y aspiraciones
• Pipeline de productividad de publicaciones
• Estudiantes mentores (graduados y estudiantes universitarios)
• Escritura de propuestas y presentaciones
• Presentaciones de conferencias y asistencia
• ¿Quiénes son tus mentores?
Descargar documento Plan de Desarrollo Anual e Informe de Logros