Primer Simposio Educativo CienciaPR

A tono con nuestra misión de contribuir a la formación de futuras generaciones de científicos puertorriqueños, el pasado 24 de septiembre del 2011 se llevó a cabo el simposio titulado “Quiero ser científico... ¿y ahora qué hago?” . El simposio, el cual se realizó en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, contó con la participación de más de cien estudiantes de nivel subgraduado y de nivel graduado de 15 universidades puertorriqueñas y con la participación de profesores e investigadores de diversas instituciones.
El simposio cubrió diferentes temas relevantes al proceso de entrenamiento en la investigación científica y la escuela graduada, entre ellos, cómo solicitar a la escuela graduada en las ciencias biomédicas, diversas estrategias para sobresalir antes, durante y después del doctorado; oportunidades de becas y fondos; y opciones profesionales luego del doctorado.
Los temas cubiertos estuvieron a cargo de varios miembros del equipo CienciaPR, miembros de la Universidad de Puerto Rico y de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés). La actividad fue auspiciada por Amgen y por el programa Research Center in Minority Institutions (RCMI) de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas bajo el liderazgo de la Dra. Emma Fernández.
Recursos
A continuación compartimos los siguientes recursos:
- Programa del simposio, el cual incluye un listado de recursos para estudios graduados que se le proveyó a los estudiantes.
- Galería de fotos
- Videos de las presentaciones:
- Bienvenida y charla sobre CienciaPR - Dr. Daniel Colón Ramos
- Escuela Graduada: Trampolín a carreras biomédicas - Mónica Feliú Mójer
- Fondos de Investigación para Estudiantes Graduados - Dr. Alberto Rivera Rentas
- Panel sobre carreras en las ciencias - Drs. Daniel Colón Ramos, Giovanna Guerrero Medina, Carlos Rinaldi, Carlos Ríos Velázquez, y Alberto Rivera Rentas
- Evaluación final de la actividad