Citan: "En peligro investigaciones biotecnológicas"

This article is reproduced by CienciaPR with permission from the original source.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Miércoles, 1 de marzo de 2006 Documento original de endi.com Citamos del articulo original del EFE publicado en endi.com en los párrafos a continuación: El grupo propone establezcer "una red global de científicos" para evitar y resolver posibles conflictos entre los controles de seguridad y el desarrollo biotecnológico. Tanto para Singer y Abdallah S. Daar, otro de los autores del informe, los riesgos son demasiado grandes, especialmente en los países en vías de desarrollo, para no actuar y dejar que la bioseguridad controle el desarrollo. Daar señala que "desde cultivos hasta medicamentos para humanos y animales" -que tienen el potencial de salvar millones de vidas en los países más pobres del mundo-, el desarrollo de centenares de investigaciones está en riesgo. "Proteger a la población contra el bioterrorismo es importante, añadió Daar, pero también lo es protegerla contra los azotes de enfermedades, pobreza, hambre y degradación medioambiental". Singer pone como ejemplo el creciente conflicto entre la investigación legítima y las preocupaciones de seguridad en el caso de tres destacados científicos indios. Por separado, el químico orgánico Goverdhan Mehta, el metalúrgico nuclear Placid Rodriguez y el biólogo P.C.Kesavan tuvieron graves dificultades para que la Embajada de EEUU en la India aprobara sus visados para viajar a ese país para pronunciar discursos. Sólo la publicidad de su caso y la inminencia del viaje del presidente estadounidense, George W. Bush, a la India -un creciente socio comercial y tecnológico de EEUU- han hecho que en las últimas horas las autoridades estadounidenses aprobasen los visados. Pero al menos un científico se ha negado a viajar a Estados Unidos por la humillación sufrida con las cuestiones impuestas por el personal consular estadounidense. Singer y Daar temen que casos como el de los científicos indios y otro tipos de cortapisas bloqueen la investigación biotecnológica en los países en desarrollo. "La realidad demuestra que hay una gran necesidad de biotecnología en los países en desarrollo", señaló a EFE Daar. "Y aunque el riesgo (creado por el temor al bioterrorismo) no es cuantificable, una agenda concentrada en bioterrorismo será un desastre para los países en desarrollo", añadió el científico. Singer propone otro planteamiento. "Nuestro informe dice que si se coloca en primer lugar biodesarrollo, bioseguridad seguirá a continuación. Pero si se coloca primero bioseguridad el riesgo es no tener ninguna de las dos cosas", señaló. El informe recomienda que los países desarrollados inviertan en instalaciones científicas y personal en el extranjero para asegurar que los centros de biotecnología toman las medidas apropiadas para garantizar la legitimidad de las investigaciones. Los autores del informe consideran que es necesario la creación de un organismo internacional similar a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) con una red creciente de científicos en lugar de equipos de inspecciones. "Es un planteamiento diferente porque, a diferencia de la investigación nuclear, el desarrollo biotecnológico es muy diferente. Es una información pública, hay miles de pequeñas instalaciones en todo el mundo y muy distribuidas" explicó Daar.