Blogs

Ciencia Puerto Rico crea la Academia Yale Ciencia

Imagen de Giovanna Guerrero-Medina

WASHINGTON -  Ciencia Puerto Rico, una organización sin fines de lucro por la cual investigadores puertorriqueños conectan a la comunidad científica boricua, recibió una subvención de $1.6 millones para establecer el programa Academia Yale Ciencia, que buscará ahora integrar a estudiantes doctorales con asesores, mentores y oportunidades de desarrollo profesional.

El programa, en colaboración con la Universidad de Yale, va dirigido a estudiantes de ciencias biológicas, de la salud, del comportamiento y la sicología. Los fondos fueron otorgados por el Instituto de Salud Nacional de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).

Bien representada la ciencia boricua en #SFN2015

Imagen de Marla S. Rivera-Oliver

La ciencia boricua estuvo muy bien representada en la recién Conferencia Anual de la Sociedad para la Neurociencia (SfN, por sus siglas en inglés) llevada a cabo en Chicago, IL.  Más de una centena de boricuas nos representaron en diferentes sub-disciplinas de la neurociencia.  Esta es la conferencia más grande de neurociencia a nivel mundial, con más de 30,000 participantes representando más de 80 países.  El evento provee un ambiente ideal para la divulgación de hallazgos científicos recientes además de promover la colaboración entre científicos y ayudar en el desarrollo de herramientas e ideas para adelantar la investigación neurocientífica.

Mi experiencia graduada realizando investigación en hematología en la Universidad de Yale

Imagen de Linette Bosques Nieves

Como joven investigadora en la ciencias biomédicas que se está preparando para completar su doctorado, he estado mirando hacia atrás y pensando en mi trayectoria en la ciencia y me gustaría compartir algunas ideas. Al compartir mi experiencia, espero poder apoyar y exhortar a aquellos que estén considerando una carrera en la ciencia; se trata de un largo camino, pero todo es posible con pasión, trabajo duro y perseverancia.

Amgen BioTalents establece alianza con PIA

Imagen de Cynthia Maldonado Arroyo

Recientemente, la iniciativa Amgen BioTalents de la Universidad de Puerto Rico (UPR) estableció una alianza estratégica con la Pharmaceutical Industry Association of Puerto Rico (PIA) que tiene como propósito fortalecer el componente de liderato empresarial en estudiantes de ciencias e ingeniería. Con el auspicio de PIA, 7 estudiantes de Amgen BioTalents pudieron participar de la convención anual que ofrece esta asociación.

La convención les permitió exponerse, de manera global, al componente de biomanufactura, así como tener la oportunidad de hacer networking, conocer la alta gerencia del mundo empresarial e investigar sobre oportunidades de internado y experiencias COOP.

Jóvenes puertorriqueños presentan sus investigaciones en NASBR 2015

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

La Sociedad de Norte América para la Investigación de Murciélagos, conocido en inglés como North American Society for Bat Research (NASBR), es una sociedad dedicada para diseminar y fomentar el desarrollo de estudios científicos sobre los murciélagos (quirópteras) en todas sus ramas; incluyendo la conservación y la educación pública. La sociedad realiza anualmente un simposio, por lo regular durante el mes de octubre, con investigadores profesionales de Norte América, y otros ocasionales de Europa, Asia, África, América Central y del Sur.

Excelencia estudiantil en Ciencias e Ingeniería de Materiales en UPR Mayagüez

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

La conferencia internacional anual Materials Science & Technology 2015 llevada a cabo en octubre en Columbus, Ohio, sirvió de marco para un nuevo reconocimiento a la exitosa asociación estudiantil Material Advantage de la UPR en Mayagüez (MAUPRM), como Capítulo de Excelencia para el Año Académico 2014-2015.

El premio fue compartido con los capítulos estudiantiles de Missouri University of Science and Technology, The Ohio State University, Rensselaer Polytechnic Institute, University of Connecticut, todas ellas con programas de Ciencias e Ingeniería de Materiales de prestigio mundial.

Gana la prestigiosa beca CEAL

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

La estudiante Grace M. Fontánez Santana del Departamento de Física Aplicada a la Electrónica de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) es una de los cuatro estudiantes que obtuvieron la prestigiosa beca Iniciativa del Centro de Estudios de América Latina (CEAL).

Según la Dra. Jazmina Roman Eyxarch, directora de la Oficina de Relaciones Institucionales e Internacionales de la UPRH, “este logro es motivo de orgullo para toda la comunidad universitaria, toda vez que revela el éxito, el compromiso académico y los mejores valores del estudiantado de nuestra Institución”.

Reinstalada la Red Sísmica de Puerto Rico en el RUM

Imagen de Cynthia Maldonado Arroyo

Desde mediados del mes de julio, la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), disfruta de nuevas instalaciones ubicadas en el edificio D, antigua Oficina de Registraduría de este recinto.

Mudar todas las operaciones de la Red Sísimca fue un proceso dificultoso porque estas nunca se detuvieron. Así lo dio a conocer el doctor Víctor A. Huérfano Moreno, director interino e investigador asociado de la RSPR.

National Institutes of Health otorgó un millón de dólares a UPR Río Piedras para programa sobre investigación en Big Data

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Sobre un millón de dólares fueron aprobados recientemente por el National Institutes of Health (NIH) para llevar a cabo el proyecto que busca adiestrar estudiantes subgraduados de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP) en el manejo y análisis de grandes cantidades de datos en el campo biomédico.

“Actualmente en Estados Unidos hay de seis a ocho centros, en grandes universidades, llamados Big Data To Knowledge (BD2K), encargados de desarrollar técnicas para utilizar datos masivos y sacar información útil de estos en distintos campos, en este caso el biomédico”, explicó el investigador principal, Dr. José García Arrarás, del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales.

Michelle Obama otorga reconocimiento a catedrática del RUM

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

La doctora Sonia Bartolomei Suárez, catedrática del Departamento de Ingeniería Industrial (ININ) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió un reconocimiento por parte de la primera dama de los Estados Unidos, Michelle Obama, por sus ejecutorias como coinvestigadora principal del proyecto Acceso al Éxito de la Universidad de Puerto (UPR), ya que tiene a su cargo en Puerto Rico la iniciativa: Te ayudamos a llenar la beca FAFSA.

Páginas

Subscribe to RSS: blogs