Blogs

La UPR sobresale en la NASA

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Un estudio sobre el impacto humano en las costas de Puerto Rico, que comenzó el año pasado en en Manatí y Yauco, sobresalió por su alcance interdisciplinario y socioeconómico entre las más de 250 investigaciones presentadas durante la conferencia “Carbon Cycle and Ecosystems” de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

“Nuestro proyecto va a hacer una contribución bien grande” a los esfuerzos de la NASA, pues servirá de ejemplo para iniciativas futuras”, afirmó la doctora Maritza Barreto Orta, investigadora principal del estudio puertorriqueño.

Estudiantes ingeniería UPR destronan a universidades de EE.UU.

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

El equipo del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI), de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Mayagüez (RUM), ganó el primer lugar representando a Puerto Rico en las competencias de la Sociedad Nacional de Agrimensores Profesionales, que se llevaron a cabo recientemente en Virginia.

En la competición, que tradicionalmente gana Penn State University, participaron siete universidades, incluida la UPR, representada por el RUM, y entre las que también figuraron Akron University y la Universidad de Rhode Island. En este evento, el grupo puertorriqueño dio cátedra de los mejores procesos actuales de levantamientos para elaborar representaciones gráficas topográficas de los suelos.

Joven científico representará a Puerto Rico internacionalmente

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Gabriel Andrades, estudiante de The Episcopal Cathedral School obtuvo el Gran Premio en Química a nivel intermedio en el Puerto Rico Metropolitan Science Fair, celebrado en San Juan.

Gabriel será parte de la delegación de Puerto Rico en la Feria Científica Internacional, que se celebrará en la ciudad de Pittsburg el próximo 8 de mayo.

“Estoy muy emocionado con la premiación. Ya quiero estar en Pittsburg representando a Puerto Rico, siempre me han gustado las ciencias. Quiero llegar a ser ingeniero aeroespacial”, indicó el joven.

Según el comunicado de prensa, el estudiante se destacó por un experimento en el cual preparó una maquinaria que mide la energía producida por una muestra de hombres y mujeres expuestos al sol, a ejercicios y en su estado natural.

Puertorriqueña triunfa en olimpiada científica en África

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Sorprendidos y emocionados.

Así se siente la joven puertorriqueña Enerys Pagán Olaguibel y su familia luego que la estudiante de 16 años obtuviera una medalla de plata en la categoría Ambiente de la competencia internacional Golden Climate International Environmental Project Olympiad, que se llevó a cabo esta semana en la ciudad keniana de Mombasa, África.

En entrevista telefónica con este medio, desde ese lejano continente, la progenitora de la estudiante de la escuela especializada en Ciencias y Matemáticas Brígida Álvarez Rodríguez, en Vega Baja, Enerys Olaguibel, contó que ganar ese premio había sido “bien emocionante” para ellos por la complejidad de los proyectos presentados por los estudiantes que compitieron.

Colegiales ganan prestigioso Premio Abertis

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Dos egresadas del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fueron las ganadoras del Segundo Certamen de la Cátedra Abertis en Puerto Rico, distinción que otorga esa entidad como reconocimiento a los mejores trabajos de investigación en la disciplina de la infraestructura de transporte.

La doctora Erika Cristina Jaramillo Giraldo, galardonada en la categoría doctoral con su investigación Methodology to Incorporate Highway Safety into Planning using Generalized Linear Mixed Models, recibió una dádiva de $ 13 mil.

EPA honra a defensores ambientales de Puerto Rico

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

(New York, N.Y. – 24 de Abril de 2015) La Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) anunció que ha reconocido a 5 individuos y organizaciones de Puerto Rico con el Premio Defensores Ambientales por su arduo trabajo en salud pública y protección del ambiente. 

Los ganadores de este reconocimiento fueron: 

Estudiantes boricuas ganan competencia de la NASA

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

La escuela especializada en ciencias y matemáticas University Gardens se coronó campeona con su vehículo lunar en la división de escuelas superiores del “NASA Human Exploration Rover Challenge”, celebrado este fin de semana en el U.S. Space & Rocket Center en Huntsville, Alabama.

El equipo de módulo lunar estuvo compuesto por la estudiante de undécimo grado Genna Dávila Montero (mecánico) y los estudiantes de duodécimo José Estruche Santos, Yancarlos Maysonet Hernández, Jean A. Pérez Verdejo, Steven Márquez y Rolando Fernández.

Estudiantes biología UPR Mayagüez vencen en evento

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

El capítulo estudiantil Zeta Alpha, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), se impuso como el más sobresaliente de la región del Caribe en la Sexagésima Segunda Convención Regional de la Sociedad Nacional de Honor de Biología.

En el evento que se celebró recientemente los integrantes de la organización estudiantil también alcanzaron premios en diversas categorías.

UPR Mayagüez gana seis primeros lugares en competencia de ingeniería en EE.UU.

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

El capítulo estudiantil de la American Society of Civil Engineering (ASCE) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) obtuvo 23 premios en 13 eventos de las competencias regionales de dicha entidad, celebradas en la Universidad de Tennessee, en Chatanooga.

Esta es la mayor cantidad de galardones obtenidos por la ASCE del RUM, en sus más de 17 años de trayectoria en las competencias de esa asociación, en las que participa una treintena de universidades de la región sureste de EE.UU.

Todo un éxito la competencia estatal Mathcounts en Puerto Rico

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Este comunicado de prensa fue escrito por la Universidad Politécnica de Puerto Rico. Autor: Margie Alvarez

San Juan, Puerto Rico, 25 de marzo de 2015 – MATHCOUNTS® competencia que ayuda a desarrollar la excelencia en matemáticas entre estudiantes de escuela intermedia, tuvo su gran final de competencia estatal en el día de hoy.  Unas 21 instituciones educativas (entre escuelas y colegios) fueron representadas por aproximadamente 200 estudiantes.  La Universidad Politécnica de Puerto Rico fue el anfitrión de la competencia, organizada en conjunto con el Capítulo de Puerto Rico de la National Society of Professional Engineers (NSPE).

Páginas

Subscribe to RSS: blogs