Calendario de charlas 2025-2026- Científicos al Servicio en línea

0
 
 
🔬✨Haz que la ciencia cobre sentido: Invita a tus estudiantes a nuestras charlas interactivas✨🔬
 
¿Buscas ideas frescas para motivar a tu grupo? Invita a tus estudiantes a las charlas interactivas de Científicos al Servicio en línea y conviértelas en una experiencia educativa única para tus cursos de ciencia y matemáticas. Conéctense juntos y aprendan de científicos puertorriqueños que compartirán experimentos, historias y mucha inspiración.
 
🎉 Además, tanto estudiantes como educadores que asistan en vivo pueden recibir un certificado electrónico de participación completando un breve formulario.
 
¡Súmate y lleva la Ciencia Boricua a otro nivel en tu salón!
Calendario Charlas 2025
AGOSTO
 
Jueves, 14 de agosto
Karen Agosto Valentín. Ciencia con propósito: Responsabilidad Social y Salud Pública
Karen Agosto Valentín nos invita a descubrir cómo las ciencias, la tecnología y la salud pública pueden unirse para transformar comunidades, para bien. En esta charla explicaremos cómo la Responsabilidad Social tiene el potencial de impulsar soluciones innovadoras para lograr bienestar, equidad y justicia en salud. Juntos conozcamos cómo tu talento STEM puede hacer posible el cambio.
Nivel: Intermedia y superior
 
Jueves, 21 de agosto
Sandra Schleier Hernández. Xenia: Nuevo Invasor en el Arrecife
La bióloga marina Sandra Schleier Hernández nos guía en una exploración sobre las especies invasoras y su impacto en nuestros ecosistemas. En esta charla nos enfocamos en Xenia umbellata, un coral blando invasor que ha comenzado a colonizar arrecifes en Puerto Rico, alterando su estructura y afectando negativamente a las especies nativas que dependen de estos hábitats.
Nivel: Intermedia y Superior
 
Martes, 26 de agosto
Catalina I. Villamil. Los primeros homininos
Catalina I. Villamil nos ofrece una mirada al pasado para entender nuestros orígenes como especie. Los seres humanos pertenecemos a un grupo de primates llamados los homininos, que apareció hace cerca de 7 millones de años. En esta charla, discutiremos los orígenes de los homininos, el mundo en que aparecimos y los primeros potenciales miembros de nuestro linaje.
Nivel recomendado: Intermedia y Superior
 
Jueves, 28 de agosto
Dra. Angélica Rosado Quiñones. Tóxicos, plomo y tuberculosis en Europa
La Dra. Angélica Rosado Quiñones nos lleva a través de una mirada histórica a la relación entre estética, enfermedad y toxicidad. Descubriremos cómo la palidez consumida—idealizada por la tuberculosis—se combinó con el uso de pinturas de radio en cosméticos y cristalería teñida con metales pesados. Analizaremos los efectos tóxicos de estas tendencias en la salud y el legado de una moda que puso el glamour por encima de la seguridad
Nivel recomendado: Superior
 
Jueves, 4 de septiembre
Christopher E.  Orozco González. Nuestros amigos los ríos 
Christopher E. Orozco González nos invita a reconocer el valor de los ríos como fuente de agua, vida y belleza natural. En esta charla aprenderás por qué es tan importante protegerlos y cómo nuestras acciones pueden ayudar a cuidarlos hoy y para las generaciones del mañana. ¡Anímate a ser parte del cambio!
Nivel recomendado: Elemental, Intermedia y Superior
 
Jueves, 11 de septiembre
Lymari Castro Diaz. De idea a producto: Los niveles de madurez tecnológica
Lymari Castro Díaz nos presenta los niveles de madurez tecnológica, una herramienta desarrollada por NASA para medir cómo una tecnología progresa desde su observación inicial (nivel 1) hasta su uso operacional (nivel 9). Este sistema permite evaluar objetivamente si una tecnología está lista para ser utilizada con un propósito específico. En esta presentación aprenderás sobre los distintos niveles de madurez tecnológica y su aplicación en el diseño de ingeniería.
Nivel recomendado: Intermedia y Superior
 
Martes, 16 de septiembre
Agro. Jeniffer M. Vélez. Importancia del Monitoreo en la calidad de agua
La agrónoma Jeniffer M. Vélez nos habla sobre la importancia del monitoreo de la calidad del agua como herramienta clave para lograr una agricultura sostenible y proteger los recursos naturales. En esta presentación se explorará la conexión entre el análisis del agua y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando prácticas agrícolas responsables y su impacto en la conservación de este recurso vital.
Nivel recomendado: Intermedia y Superior
 
Jueves, 18 de septiembre
James Torres-Pirela. ¿Qué es la endometriosis? 
James Torres-Pirela nos presenta la endometriosis, una condición ginecológica que afecta a millones de mujeres en el mundo, deteriorando la calidad de vida. Se explicarán sus síntomas, en especial el dolor crónico, explorando los mecanismos fisiológicos que lo provocan. También se discutirán estrategias de manejo basadas en evidencia, fomentando una comprensión más informada y empática de esta condición.
Nivel recomendado: Intermedia y Superior

 

Jueves, 25 de septiembre
Sarah Rosario Vásquez. Recopilar datos para investigaciones con Microsoft Form
Sarah Rosario Vásquez presenta cómo Microsoft Forms puede facilitar la recolección de datos en investigaciones escolares. Este webinar interactivo mostrará las ventajas y desventajas de los cuestionarios electrónicos, las funciones principales y cómo crear tus propios formularios y cuestionarios. Es ideal para estudiantes de escuela elemental a superior que deseen explorar herramientas digitales para sus proyectos de investigación.
Nivel recomendado: Elemental, Intermedia y Superior
 
Jueves, 2 de octubre
Gabriel Martínez-Ruiz. Introducción a la Paleontología
Gabriel Martínez-Ruiz nos introduce a la paleontología a través de fósiles, capas de tierra y millones de años, que nos permiten reconstruir la historia de la vida en la Tierra. Esta charla te llevará por el proceso de fosilización, el tiempo geológico y las huellas que dejaron los dinosaurios y la megafauna. ¡Prepárate para un viaje al pasado lleno de descubrimientos!
Nivel recomendado: Superior

 

Jueves, 9 de octubre
Jean M. Jimenez Ramirez. Determinando la edad de los dinosaurios
Jean M. Jiménez Ramírez nos explica cómo, mediante el estudio de cortes microscópicos en huesos fósiles, la ciencia puede reconstruir la historia de crecimiento de los dinosaurios. En esta charla exploraremos los métodos que permiten estimar su edad y los procesos biológicos detrás de su desarrollo.
Nivel recomendado: Superior
 
Jueves, 16 de octubre
Sandra Maldonado Ramirez. Los hongos en nuestro ambiente, cultura y economía
¿Sabías que los hongos están en todas partes? Sandra Maldonado Ramírez nos muestra que los hongos están en todas partes: desde los alimentos que consumimos hasta los medicamentos que salvan vidas. Descubre cómo estos increíbles organismos impactan nuestro día a día y por qué son esenciales para el ambiente, la cultura y la economía.
Nivel recomendado: Superior

 

Jueves, 23 de octubre
Enerys Olaguibel Guemárez. De la Alquimia a la Química (Parte II)
La Alquimia fue mucho más que magia: sus principios, prácticas y símbolos marcaron el camino hacia la ciencia que hoy conocemos como Química. En esta presentación compararemos ambas disciplinas, con ejemplos concretos de métodos alquímicos y su evolución, incluyendo referencias a conceptos presentes en la saga de Harry Potter y su equivalente en la Química actual. La charla es presentada por Enerys Olaguibel Guemárez.
Nivel recomendado: Intermedia y Superior
 

 

Martes, 28 de octubre
Sofía Macchiavelli Girón, PhD. Detectives de las Plantas: Mi Viaje en la Fitopatología
¡Detectives de las plantas en acción! En esta charla la Dra. Sofía Macchiavelli nos cuenta cómo se convirtió en fitopatóloga y cómo utiliza ciencia de laboratorio, microscopios y técnicas de campo para resolver los misterios detrás de las enfermedades en los cultivos. ¡Una mirada a una carrera científica fascinante y necesaria! La charla es presentada por Sofía Macchiavelli Girón, PhD.
Nivel recomendado: Superior
 
Jueves, 6 de noviembre
Dra. Bonny M Ortiz Andrade. Zumbadores como Indicadores del Cambio Ambiental
A través de evidencia científica, esta charla, presentada por la Dra. Bonny M. Ortiz Andrade, examina cómo los zumbadores responden a factores como la contaminación del aire y del agua, la pérdida de hábitat y las variaciones en temperatura y precipitación. Analizaremos su función como indicadores biológicos del cambio ambiental y su utilidad en la educación y la ciencia ciudadana, destacando cómo estas pequeñas aves pueden conectar la observación cotidiana con la conservación de los ecosistemas.
Nivel recomendado: Intermedia y Superior
 
Jueves, 13 de noviembre
Greisha L. Ortiz-Hernandez. Uniendo Puentes en las Ciencias
En esta charla discutiré como la combinación de investigación en laboratorios de investigación de cáncer, con colaboraciones clínicas y acceso comunitario pueden resultar en investigaciones traslacionales exitosas y necesarias para el avance de tratamientos terapéuticos para pacientes con cáncer. Presentare este modelo incorporado en estudios de cáncer prostático.
Nivel: Intermedia y Superior
 
Martes, 18 de noviembre
Panel: Ciencia Boricua
Nivel: Intermedia y Superior
 
Jueves, 20 de noviembre
Dr. Angélica Rosado Quiñones. Epidemias en la historia de Puerto Rico (Semana de la Puertorriqueñidad)
Como parte de la Semana de la Puertorriqueñidad, la Dra. Angélica Rosado Quiñones nos ofrece un repaso de brotes históricos en Puerto Rico, como la viruela, la fiebre amarilla y el dengue. Exploraremos cómo estos brotes impactaron la salud pública y moldearon las costumbres locales.
Nivel: Intermedia y Superior